Hoy el día promete ser esplendoroso. Por fin el mal tiempo da una tregua y nos va a permitir hacer doblete este fin de semana, algo de lo que ya casi ni nos acordamos. Tenemos que ser exigentes a la hora de escoger la actividad para que un día tan bueno se convierta en inolvidable.
Pensamos y pensamos...desde que conocemos Riglos nos hemos imaginado subiendo esos mallos tan imposibles, y como lo último que somos es escaladores, siempre dejábamos correr lo de meternos en semejante historia. Bueno, pues hoy hemos tenido lo que hay que tener y nos hemos aventurado con la Vía Normal de la imponente Aguja Roja.
Llegados a Riglos y localizada la Aguja Roja, nos dirigimos a ella, primero por pista y luego por senda. Ésta última rodea la aguja por la izquierda y nos introduce en una grieta formada entre la Aguja Roja y la Aguja Gómez Laguna. Hay que trepar unos metros y, pasando a la otra vertiente, se llega al pie de la vía.
Nos acicalamos y nos ponemos en faena; hoy nos acompaña también Ale, así que haremos cordada de tres.
![]() |
Aguja Roja |
Paso a describir la sucesión de largos:
*L1: IV+ o V-, 30 m. Empieza en la Aguja Gómez Laguna, en una chimenea formada por la propia aguja y por un pedrusco que forma un puente de roca con la Aguja Roja, de ella que hay que salir a mano izquierda para ponerse encima del pedrusco donde encontramos la primera reunión. Destacar que sólo hay tres parabols y muy distanciados.
*L2: IV+, 25 m. Vamos a la izquierda, ahora sí a la Aguja Roja. Hay que seguir las chapas blancas que van hacia la izquierda para subir una corta chimenea y salir a una repisa donde esta la segunda reunión, que sólo vemos cuando llegamos a dicha repisa. Quizás la mayor dificultad esté en la salida, con falta de manos.
*L3: IV+ o V-, 45 m. Realmente aquí unimos dos largos. Hay que trepar por una evidente y preciosa chimenea para salir, de unas trazas un tanto raras, a un colladito donde está la tercera reunión y donde por fin vemos el sol. Pese a que se encañona el viento que hoy no daban, conseguimos calentarnos algo porque nos hemos quedado helados.
*L4: IV, 20 m. Es el largo más sencillo y tumbado y nos lleva a la ansiada cumbre.
![]() |
Primera reunión |
![]() |
Primer largo |
![]() |
Segundo largo |

![]() |
Final de la chimenea del tercer largo |
![]() |
Calentándonos un poco en la tercera reunión |
![]() |
Cima |
![]() |
Primer rápel |
Cuatro fotos, un vistazo a la panorámica que es una chulada y nos vamos para abajo que nos quedan los tres largos rápeles obligados para bajar y nos llevará un ratico la cosa.
Se rapela de R4 a R3, después de R3 a R2 y de R2 al suelo. Necesitaremos dos cuerdas de 60 m.
![]() |
Segundo rápel |
![]() |
Tercer rápel visto desde la base |
![]() |
y visto desde la reunión |
Después de comer disfrutando de la sensación de haber estado donde hemos estado, no acaba la cosa...nos desplazamos a la vía Oeste Clásica del Mallo Cored y nos hacemos el primer largo, que es el de mayor dificultad de la vía (V+), para ver si podemos o no meternos en un lío otro día que volvamos, porque hoy, lamentablemente, ya no da tiempo de meterse al lío por completo.
Moraleja: Volveremos.
![]() |
Primer largo de la Vía Oeste Clásica al Mallo Cored |
![]() |
Mallo Cored y Aguja Roja |