Para llegar a él, cogeremos la carretera que sube a Benasque y dejaremos el coche en un aparcamiento que hay a mano derecha entre el km 16-17, pasado el desvío a Olvena. De aquí cogeremos la GR45, que sube a nuestra derecha, y en la primera bifurcación, señalada con un mojón, seguiremos recto y dejaremos la GR

Para el retorno, cuando acabamos el barranco atravesaremos un túnel que nos llevará al río, seguiremos su curso hasta una evidente pedrera a la izquierda que nos subirá a la carretera y nos dejará a la entrada de un túnel. Deberemos atravesar éste y otro más hasta llegar al coche. El tiempo estimado es de unos 30 minutos.
Este barranco de aguas saladas, de ahí su otro nombre, es ideal para realizarlo en invierno y mejor después de lluvias para no encontrar las pozas con el agua estancada.


En este punto abandonamos la GR, a la derecha de Miguel está el mojón indicador.




El tercer rápel, de 30 m, es el más bello de todo el barranco, no tiene nada que envidiar a otros barrancos de renombre.

Resalte de 3 m en la zona del desprendimiento, equipado con un cordino a un árbol, pero sin mallón.

1 comentario:
¡que fotos mas majas! y que dia mas completo entre el cursillo, el barranco, hacer el mapa... como nos cunde el domingo
Publicar un comentario