tiempo Monzón

martes, 21 de febrero de 2012

COMIDA EN CABALLERA


Con la excusa de la leña de Ramón para Caballera que fuimos el domingo. Fue un día muy completo, primera excursión de Raúl, música en vivo y un "arroz de conejo" impresionante...
Estas salidas hay que repetirlas más a menudo!















lunes, 20 de febrero de 2012

BARRANCO D'OS LUCARS

Después del machaque de siete horas pr nieve, nos fuimos a ver las cascadas que queríamos que viéseis la semana pasada si nos daba tiempo cuando acabasemos el Oturia.
Os las ponemos aquí para que veáis lo chulííísimas que estaban. Ramón...como hubieses disfrutado con las fotos! aunque seguro que también disfrutaste lo tuyo con el arroz de conejo!!!


PIC PEYREGET (2483 m)

El sábado 18 de febrero fue uno de esos días absolutamente ideales para hacer montaña, así que teníamos que escoger bien...
 Nos fuimos a subir el Peyreget para tener la mejor vista del imponente Midi y una espectacular panorámica nevada de todo el Pireneo.
Hicimos la ruta circular, subiendo por el Collado de Pombie y bajando por el Collado de L'Iou. Pero como teníamos ganas de más, nos acercamos a dos cumbres más que están a la izquierda de éste último collado, la segunda de ellas con una crestilla muy majica (no puedo poner el nombre de los picos porque en el mapa no aparecen, solo citan su altura, 2194 m y 2213 m).
Nos llevamos todo el cargamento para nieve (raquetas, crampones y piolet) y menos mal que lo usamos todo porque jode mucho portear para nada...Hasta la cumbre subimos abriendo huella con raquetas y para bajar usamos los crampones porque se empinaba más.









miércoles, 15 de febrero de 2012

PICO OTURIA (1921 m)

El 12 de febrero desafíamos de nuevo las bajas temperaturas y salimos al monte.
Eso si, el lugar escogido debía tener un encanto especial ocasionado por las fuertes heladas, así que nos fuimos a ver los hielos de los barrancos del pico Oturia.
Partimos desde Satué por un espeso bosque completamente nevado hasta llegar a la base del pico, donde la nieve brillaba por su ausencia. Pese al fuerte aire, decidimos subir, puesto que las vistas de esta cumbre merecen mucho la pena.
Tras la suculenta comida en la ermita de Santa Orosia, bajamos por la ruta más conocida, la de las ermitas, que nos dejó en Yebra de Basa.
Pese a los -10ºC con los que empezamos a andar, el recorrido superó con creces nuestras espectativas de ver espectaculares churretones de hielo que dejaron unas instantáneas de álbúm.
*NOTA: Hay que hacer mención especial y felicitar a Santi por subir este pico (pese a las inclemencias meteorológicas a las que él no está habituado). Esperamos que todavía no haya escarmentado (esa rodilla se hará de hierro si sigues viniendo con nosotros).






























lunes, 13 de febrero de 2012

CIRCULAR DE IPIÉS A ABENIELLA

El 11 de febrero tras los pronósticos ventosos y fríos de la meteo, decidimos hacer monte bajo visitando pueblos abandonados de la Guarguera.
Salimos de Ipiés por la PR-HU-8, pasando muy pronto por la Pardina de Fanlo, con tan sólo un par de casas muy derruídas. Las marcas del PR desaparecen ya desde el comienzo del recorrido y no vuelven a verse hasta la intersección con el PR-HU-163 que es el que cogimos para ir a Abeniella y hasta aquí si estuvo todo muy bien marcado.
El último habitante de Abeniella se marchó en 1990 y creemos que estuvimos en su casa, por ser la mejor conservada.
Salimos del pueblo dirección Ordovés por pista que abandonariamos en el primer cruce a la derecha hasta que finaliza ésta última. A partir de aquí, parte una antigua senda bastante bien marcada pero muy emboscada y con un par de tramos donde llega a perderse, lo que conlleva hacer un rato el jabalí (que últimamente estamos empezando a acostumbrarnos...)
Esta senda nos deja en la Pardina de Arasiella, con tan solo un par de casas.
Desde aquí seguimos por una pista que nos acercó a nuestro punto de partida.
Seis horas de ruta por un valle solitario, en compañía de espesos pinares e inmensos robles centarios o milenarios (yo qué sé!)