tiempo Monzón

martes, 12 de junio de 2012

BARRANCO DE HOSPITAL O DE SIRESA

El domingo 10 de junio, para descansar, el Barranco de Siresa, del que también llevábamos tiempo detrás. Así que engañamos a Los del Termo para que nos acompañaran una vez más.
Pero lo mejor de todo es que los barranquistas se arrastraron también a los senderistas, aunque estos últimos cambiaran de valle para ver preciosas flores que nosotros nos perdimos...(menos mal que tenemos las fotos de Ramón!).
Volviendo al barranquismo, deciros que pensábamos que iba a llevar mucha más agua, aunque la gente que encontramos decía que iba bastante majo para como suele ir normalmente, así que el descenso no tuvo mayor problema.
En conjunto es un barranco completo por tener un poco de todo: largos toboganes, saltos, destrepes y rápeles, todo ello acompañado del inconfundible paisaje que contornea la roca flysh. Aunque debo decir, sin menospreciar este lugar, que dicho barranco tiene primos no lejanos que merecen más la pena, por lo menos estéticamente hablando: Sorrosal, Sía, Infierno, d'os Lucars.
Como terminamos con lluvia (cosa que esperábamos), comimos en Sabi para entrar en calor y más tarde quedamos con los senderistas a echar la birra de rigor.
Así pues, todos muy contentos con su actividad y la satisfacción de haber juntado igualmente al grupo, nos vamos pa casita a esperar el siguiente finde, que también va a ser de los buenos.

Cada día quedamos menos...

Curiosa cueveta formada en el estético
canalón, el rápel de 15












lunes, 11 de junio de 2012

PICO FERRERA 2643 m

El sábado 9 de junio, nos acercamos a Panticosa para adentrarnos por valles que no habíamos pisado todavía y que nos sorprendieron gratamente.
La ruta parte en una senda que hay tras la telecabina de las pistas de esquí, dirección La Ripera- Ibón de Sabocos (PR-HU-95), y la seguiremos hasta cruzar el río Ripera por un puente que nos deja en la pista que sube desde Panticosa.
Retrocederemos unos metros por la pista para encontrar a nuestra derecha la senda que nos subirá a Cuello de Yenefrito (1782 m). Desde aquí las vistas son una maravilla, todo está muy verde y con mucha agua y estos valles están preciosos.
Tras el collado continuamos hasta encontrar un refugio de icona, donde la senda se pierde un poco por la pradera, y nuestro objetivo es dirigirnos hacia el barranco para encontrar unas pasarelas y cruzarlo.
A partir de aquí la senda vuelve a ser clara y en una media hora llegamos al enorme, desconocido y lejano  ibón de Catieras (2230 m). La entrada al ibón nos pareció super bonita.
Aquí almorazamos y es donde nos despistamos, puesto que nuestra primera intención era subir los picos Catieras y Baldairán, pero casi sin querer nos metimos en la senda que lleva al collado de Espelunz (2443 m), y llegados a este punto y ver que no nos cuadraban los picos, decidimos subir al Pico Ferrera, que se veía con una cresta majica.
Los datos de la ruta también son majos:
Nos costó diez horas en total, con 22 kms y medio de longitud y 1850 m de desnivel acumulado.

Amaneciendo en la Sierra de la Partacua 

Collado de Yenefrito






No son zapatos
de reina pero
también son muy curiosas...
El pico Escuelas al fondo

Subiendo por la bonita cresta
Ibón de Catieras. En el centro el pico Ferrera
Cima a 2643 m

El gran Vignemale a la derecha
Ibón de Catieras desde la cima y a su derecha el pico
Catieras y el pico Baldairán, primeros destinos.





martes, 5 de junio de 2012

De Boltaña a Janovas.


El domingo con un 95% de lluvia que daba el tiempo nos fuimos para Boltaña. Tuvimos que esperar casi una hora hasta que escampó y decidimos empezar la ruta. Preciosa senda que sale junto al camping de Las Gorgas y durante todo el camino está perfectamente indicada. Subidas y bajadas que al final te llevan hasta la orilla del Ara (venía muy crecido por las  lluvias)  fuimos andando por el canto el rio por un paso excavado en la roca... luego una sirga, las grapas de la presa.... Al final llegamos a Jánovas, trago en la fuente, el plátano debajo del nogal y paseo por el pueblo hasta la Iglesia.










El paso junto al rio nos impresionó






Ultimamente nos estamos acostumbrando a las cadenetas, grapas...












lunes, 4 de junio de 2012

BARRANCO CHIMIACHAS Y VERO


El domingo tres de junio, después de una noche lluviosa y parte de la mañana, decidimos irnos al Chimiachas para terminar en el Vero.
Buena opción, porque el Chimiachas llevaba un hilillo de agua, aunque el Vero bajaba muy normal.
Tras los largos rápeles de 45 metros del Chimiachas, que a más de uno le hizo sudar, llegamos a la preciosa Cocineta que nos dejó a todos con la boca abierta por su singularidad.
Aquí comimos para continuar, esta vez con un buen remojón, en el Vero, para refrescarnos y divertirnos un poco más.
Como nos tomamos el día con mucha tranquilidad, decidimos salir por el escape que se encuentra más abajo de la Gran Visera, que es por donde e:ntran las compañías de guías para realizar medio Vero. Y en una hora estábamos en Alquézar, eran ya las seis y media.
En esta ocasión nos acompañó la sección barranquista del Club Litera.
Y... lo de siempre: lo pasamos genial.



La grandiosa "cocineta del Chimiachas"

comienzo del río Vero, que cogemos a partir
de la cocineta


practicando el salto en plancha