tiempo Monzón

martes, 9 de julio de 2013

DESCENSO INTEGRAL DEL BALCED

Desde hace mucho tiempo que estaba fijada la fecha para realizar esta gran hazaña con nuestros amigos blogueros J.M y Pol, y llegó el esperado fin de semana del 6 y 7 de julio.

Sábado 6
Madrugón al canto porque a las 7:30 hemos quedado con ellos en el Puente de Alberuela de la Liena, donde dejaremos el primer coche y también donde acabaremos mañana.
Ya todos juntos nos vamos a Las Bellostas, y tras aparcar y preparnos el tremendo petate que vamos a portear dos días (si,si, vamos a dormir en el agujero...), bajamos en busca del río. Lo que tendría que ser media hora, nos lleva hora y cuarto haciendo el jabalí y dando vueltas al pueblo, buen comienzo...
Arañados y llenos de broza por fin encontramos el río que parte la Sierra de Sevil con la del Balced y seguimos su curso.
Tardamos todo lo que podemos en calzarnos el neopreno porque sabemos que se anda mucho en la primera parte del Balced Superior y hoy hace muchísima calor, aunque algún hombretón no se lo calzó hasta los Oscuros.
El descenso al comienzo es muy abierto y con una sucesión de badinas de agua verde esmeralda que nos permiten realizar algún que otro salto. "Después de andar mucho rato por río", se encuentra un pequeño caos y, "después de andar mucho rato por río" encontramos otro más grande donde disfrutamos un poco más. "Después de andar mucho rato por río" entramos en la zona de los cuatro estrechos, pero entre uno y otro hay que "andar mucho rato por río". Se termina con dos estrangulamientos "después de andar mucho rato por río". Amos....que estamos hasta los mismíííííísimos de andar por el río!!!!!
En el Balced Superior las zonas más deportivas y estéticas son de corta duración, y no encontramos ni rápeles, ni toboganes, ni grandes saltos, pero nos premia con soledad y naturaleza en estado virgen puro y duro y a la vez, nos castiga por su longitud, 17 kms en unas ocho pesadas y perdedoras horas, puesto que en muchas ocasiones dudamos del lugar donde nos encontramos pese a llevar un buen mapa, que nos ha proporcionado el mejor guía de Guara, y un gps, que esta mañana casi nos vuelve locos en la aproximación, y durante el descenso se pasa de vueltas y localiza y deslocaliza satélites hasta que termina por apagarse.
La anédota de este tramo, mejor dicho, putada, directamente, es que J.C, cual gallinácea, empieza a quejarse de que le pesa demasiado la mochila; pues como a todos tú!!!!, pues no!!!, abre el macrobote-estanco donde está mi saco y nuestras ropitas de abrigo para esta noche, y está todito mojado...por eso pesa todo tantito... os podéis imaginar como empiezan a desfilar los santos uno a uno por nuestras bocas...
Restructuramos de nuevo los botes y la peor parte se la lleva Pol, que iba el más ligero y le hemos cargado antes la cuerda y ahora encima también mi saco. Suerte que en la parada de la comida aprovechamos para extender todo y gracias al fuerte sol conseguimos secarlo todo.



Gran caos






Uno de los diversos estrangulamientos





Bonitos estrechos calcáreos



Cuando por fín reconocemos la entrada de los Oscuros del Balced la felicidad es inmensa, por fin sabemos dónde narices estamos y, aunque todavía nos quedan 2 kms de descenso, que realizaremos en una hora y media, ya vemos la luz del fin de la larga jornada, aunque estemos a punto de adentrarnos en la oscuridad.
Los Oscuros son cortos pero deportivos, bonitos y todo etiquetaje que les queramos poner. Rapelamos dos veces, nos tiramos en tobogán, entramos en agujeros negros casi imposibles y nadamos entre paredes inmensamente altas y oscuras. Majíííísmos, como siempre.






La llegada al Tranco de las Olas es apoteósica y, aunque saltaríamos de alegría no podemos con nuestra alma. Son las 21:30 h, estamos absolutamente petaos y las mochilas pesan más que nunca!!! sobre todo la mía...que cuando me pongo a vaciar el bote de la ropa seca para ponérnosla, está toda calada de agua. Esto no puede estar pasando otra vez!!!! menudo "disaster team" estamos hechos los monzoneros...vuelven a bajar de las alturas los pocos santos que antes no habían desfilado. ..Y esta vez, la suerte nos viene gracias a la ropa que nos prestan los montañeses. Os estaremos eternamente agradecidos ;)
Cenamos, charramos, reímos... qué buen rollo, por favor!!! y dormimos (unos más que otros) en un lecho de hierba, rodeados de maleza y con un croar de doscientas ranas de música de fondo.

El nidito de amor
Domingo 7
Toque de queda a las 8:00 porque hoy nuestros amigos del Termo descenderán el tramo de los Estrechos del Balced con nosotros para amenizarnos con su alegría un día que quizá va a resultar algo cansino teniendo en cuenta el sobo de ayer.
Haciendo honor a su generosidad, Javier, Cristina, Miguel, Javi y Marina, no se han acabado las madalenas cristobaleras en su almuerzo y nos las bajan a nosotros. Tras comérnoslas ansiosos y contarles todas nuestras tretas de ayer, nos ponemos los nueve en marcha.
El descenso es una larga sucesión de angostos pasillos de conglomerado muy estéticos donde se nada, se anda y se destrepa durante 8 kms, que nos cuestan 4 horas y media.






















Parece que la aventura ha llegado a su fin y el reto ha sido conseguido. Definitivamente, hemos hecho una hombrada y yo me he colao en ella, o es que me estoy volviendo tío...Cristina, de momento no me crece nada... Lo que está claro es que esto hay que celebrarlo, y de qué mejor manera que comiendo servidos, que estamos de latas y fiambre al vacío hasta el moño, así que nos vamos todos a Colungo donde nos ponen hasta arriba de buena comida casera.
Sinceramente, no es una actividad para repetirla el año que viene, ni al otro, ni al otro, bueno, igual no la repito...pero estamos encantados de haberla realizado, y la experiencia no ha hecho más que sentar más las bases de una muy buena amistad.


lunes, 8 de julio de 2013

FERRATA DE GRAUS

El viernes 5 de julio para completar una tarde de solecito en el pantano de Barasona, nos acercamos a Graus a hacer una ferrata de nueva apertura que empieza en el Santuario de la Virgen de la Peña y termina en el Mirador del Morral, con bonitas panorámicas de la zona y de la lejanía.
La ferrata tiene 160 metros de longitud y 45 metros de desnivel. Es una ferrata de iniciación, puesto que está sobreequipada y comienza con un pequeño desplome para continuar con una zona de cadenas que van a parar a una tremenda escalera que salva un desplome. Se sigue subiendo para luego bajar e ir horizontalmente por una chula faja hasta otro pequeño desplome y llegar al mirador.






Río de Janeiro?? Nooo, Graus.


miércoles, 3 de julio de 2013

IBONES Y PICO DE BARBARISA


El domingo la seccion B nos decidimos por una preciosa excursión. Nos dirijimos con los coches hacia Chia y de alli por una pista interminable hasta el Puerto de Plan . Aparcamos arriba y despues de un buen desayuno empezamos la caminata. 
Media hora de pista hasta la cascada y empezamos la subideta....


Este año el paisaje es especialmente bonito.

Lago pequeño de Barbarisa

...y Lago Grande...














La subida fue maja y encima con buena caloreta...


...nos estamos aficionando a esto de las crestetas...
asi hacemos practicas para poder ir con los Carpi




Foto de cima








La bajada la hicimos en dos grupos, los conductores a por los coches y el resto por una senda hasta Sahún...total  9 horas de caminata (el desnivel no lo podemos poner que no tenemos GPS)