El domingo 8 de julio programamos barranco, y como necesitamos recopilar gente, porque la sección barrancos está que tiembla, decidimos hacer uno sin complicaciones y para disfrutar.
Pese a que nos quitaron el lazo de regalo que le pusimos al barranco, a Pedro le encantó su regalo de cumpleaños, que fué precisamente esto. Por supuesto le acompañó Elena, y también se trajo a Roberto, que en esto de los saltos disfrutó el que más.
Por nuestra parte, incorporamos a Carmen, que con tan sólo dos descensos a sus espaldas se portó como una campeona y, si se encarga de traer el moscatel, ya la tenemos fija, porque terminó irradiando felicidad por los cuatro costados.
Y los Cristóbal, como siempre, ganaron de goleada. Se trajeron al hijo, la choven y la sobrina. Javier, Esther y Marina son ya casi interinos en este grupo.
Más los fijos que somos cinco, en total 12, así que con la calmita...
Tras el suculento almuerzo que caracteriza al Termo nos dirigimos hacia el Barranco de Los Arenales, totalmente seco y con tan sólo un rápel, aunque nosotros hicimos dos porque equipamos un resalte delicado para bajar mejor.
Curioso final el de este barranco, bien excavado y con una enorme visera.
 |
Resalte equipado en un árbol |
 |
El único rápel |
 |
La gran visera casi al final |
 |
Encontramos esta cucada de agujero al terminar el Arenales |

A partir de aquí,
empezamos el
tramo de la Peonera Superior hasta la Ermita de San Martín del Alcanadre.
La sorprendente Guara siempre nos tiene alguna guardada... vaya sitio chulo hemos conocido!! Lo increíble es que esto no esté comercializado como la masiva Peonera Inferior.
Se trata de un descenso acuático con una sucesión de caos muy continuados que dan lugar a la formación de enormes cuevas en su interior.
Hay dos rápeles, ambos cortos y evitables por la izquierda. Nosotros hicimos el primero y el segundo lo saltamos.
No es un descenso tan deportivo como la Peonera Inferior, pero estéticamente es incluso mejor.
 |
En esta enorme cueva caía agua por todas partes |
 |
Roberto practicando diferentes modalidades de salto |
 |
Ermita de San Martín del Alcanadre |
Pensábamos que estaríamos solos porque todo el mundo tira a la Inferior, pero como siempre, los espabilaos de los extranjeros conocen más que nadie, y nos encontramos tres grupos.
Para terminar nos acercamos a la ermita de San Martín del Alcanadre, que algunos no conocían.
En nombre de todo el grupo, GRACIAS Ramón por recomendarnos hacer esta joyita.