tiempo Monzón

lunes, 7 de marzo de 2011

BARRANCO DE SAN ANDRES O FONSALADA

Dado que no encontramos demasiada información sobre este barranco en la red ni en los libros, decidimos ir a hacerlo y sacar la topografía para colgarla en nuestro blog por si alguien la necesita.
Para llegar a él, cogeremos la carretera que sube a Benasque y dejaremos el coche en un aparcamiento que hay a mano derecha entre el km 16-17, pasado el desvío a Olvena. De aquí cogeremos la GR45, que sube a nuestra derecha, y en la primera bifurcación, señalada con un mojón, seguiremos recto y dejaremos la GR a nuestra derecha. Esta senda, algo emboscada, nos llevará a la cabecera pasando antes por dos corrales de piedra derruídos. Cuando veamos a nuestra izquierda una torre de alta tensión, estaremos llegando a la cabecera del barranco. Este trayecto nos llevará unos 40 minutos.
Para el retorno, cuando acabamos el barranco atravesaremos un túnel que nos llevará al río, seguiremos su curso hasta una evidente pedrera a la izquierda que nos subirá a la carretera y nos dejará a la entrada de un túnel. Deberemos atravesar éste y otro más hasta llegar al coche. El tiempo estimado es de unos 30 minutos.
Este barranco de aguas saladas, de ahí su otro nombre, es ideal para realizarlo en invierno y mejor después de lluvias para no encontrar las pozas con el agua estancada.







Vista del parking y de la senda de aproximación.
En este punto abandonamos la GR, a la derecha de Miguel está el mojón indicador.





El tercer rápel, de 30 m, es el más bello de todo el barranco, no tiene nada que envidiar a otros barrancos de renombre.





Resalte de 3 m en la zona del desprendimiento, equipado con un cordino a un árbol, pero sin mallón.
























Croquizando el barranco...













































En el séptimo rápel hay dos piedras empotradas entre las que hay que meterse, forman una curiosa covacha.
































En el rápel 10, hay dos cintajos a la derecha para evitar caer en la poza, aunque también está equipado para hacer un guiado.
































Los dos rápeles finales se pueden hacer en uno solo, la recuperacion de las cuerdas es buena. La vista de ambos es espectacular.


















Diferentes fotos del retorno para tenerlas de referencia.







lunes, 28 de febrero de 2011

CIRCULAR AL TOZAL DE ASBA

El 27 de febrero caminamos por la Guara profunda que teníamos un poquico olvidada.
Después de un suculento almuerzo al estilo "El Termo" (to lleno de postres caseros), las 5 horas y media de recorrido casi nos parecieron pocas.
Comenzamos desde Betorz y por suave pista nos plantamos en la cima del Tozal de Asba. Un bonito pinar nos bajó a Santa María de la Nuez, y a partir de aquí nos acompañaron los almendros y las carrascas hasta llegar de nuevo a Betorz.






























Las chicas guapas no aguantaban más, tenían que estrenar nuestra nueva camiseta, así que no dudaron un momento en hacer un destape.




















































No son las floretas de Ramón, pero...
























































Visita cultural: Monasterio de Santa María de la Nuez, con pinturas bien conservadas.
Estos jabalíes no estaban pintados, que eran de verdad!!!


div>


Y como siempre...haciendo amigos, unos vecinos de Betorz nos abrieron el molino de aceite del pueblo para que nos remontásemos al ayer y así entender por qué entonces no había paro.

REFUGIO DE LA POMBIE

El 20 de febrero nos acercamos a ver el imponente Midi desde el refugio de la Pombie, y estas son las estampas que encontramos...bonito eh?