tiempo Monzón

lunes, 19 de diciembre de 2011

CENA FIN DE CURSO

Este mes de diciembre el blog no parece de montaña los acontecimientos sociales son más que los deportivos pero bueno es importante tener tiempo para todo.
El viernes tuvimos cena de "mantel" más de etiqueta porque la verdad es que todos los viernes del año nos reunimos para el bocata más informal y de paso decidir las actividades del fin de semana.








A la hora de pasar cuentas hubo un poco de lio...

viernes, 16 de diciembre de 2011

RAUL

En la sección de Sociedad, esta semana Juan Carlos y Mamen nos presentan a su precioso hijo. Estamos todos muy contentos y deseando que se pueda calzar unas botas para que empiece a conocer la montaña y los alrededores (de momento calza bien de pie).




jueves, 15 de diciembre de 2011

TARDE DE EMPANADONES

Para que veais lo que se puede hacer con las calabazas de Germán. Dentro de las actividades extramontañeras este año nos hemos decantado por la reposteria casera. Formamos un equipo pastelero perfecto ( Juan Carlos no nos dejó ni tocar el rodillo de amasar). Aquí solo están los que quedaron para el reparto, hacer hicimos un montón, pero claro como los tuvimos que ir probando y eso....



miércoles, 14 de diciembre de 2011

IBON DE BUCUESA (2125 m)

Comenzamos nuestro "Acueducto de Diciembre" el día 8 subiendo a este recóndito ibón por el solitaríísimo Valle de Acumuer.
Se empieza por pista que parece que no acaba nunca hasta que el valle empieza a encajonarse y ser más de alta montaña, donde se continúa por senda hasta llegar al circo llamado "Ribera D'as Canals" donde ya has de empezar a hacer un poco lo que puedas.
Una vez superada la canal de la izquierda, y tras mucho sudar, se pasa por un par de ibones secos y por fin y casi de repente se llega al ibón de Bucuesa, acompañado a un lado de la enorme Peña Retona (que algún día caerá), y al otro del magnífico circo formado por las Peñas Somolas y Nebera y los punzantes Cuchillares...un espectáculo!!, pero no acaba ahí la función señores...dejando detrás el ibón continuamos hasta llegar al collado del otro lado de la Sierra de la Partacua, el paso es conocido como "Canal del Ganado" (cosa que no entiendo porque imposible un ganao pueda subir esas peñas...madre mía qué cortadas!!), y aquí continúa el espectáculo...la tremenda cortada de la Partacua a nuestros pies nos hace sentir minúsculos, es una pasada.















Ribera D'as Canals.Subimos por la de la izquierda.





Todo el Valle de Acumuer al fondo, y de más al fondo aún venimos...

Ibones secos.

¿Es el mar? noooo, es Bucuesa.




Los datos de la jornada son destacables:
*1250 m de desnivel.
*8 horas y media de ruta con paradas.
*25 kms en total.

HUEVO DE SAN COSME Y PEÑA SAN COSME

Celebramos la Constitución saliendo de nuevo al monte...qué novedad!, pero esta vez lo hicimos acompañados por nuestro club Montisonense, y gracias a él conocimos otro nuevo rincón de Guara de los que te dejan sin habla.
Nos plantamos a los pies del "Huevo" en menos de 30 minutos, atravesando un espeso y húmedo carrascal super bonito.
Al resultar tan corto, nos aventuramos a subir la Peña San Cosme, que está justo detrás del Huevo y delante del Monasterio de San Cosme y San Damián. Tiene un pasín de ná que está asegurado con una cuerda, para continuar subiendo por enormes "tripas" de conglomerado que dan mucha seguridad, aunque el patio hacia abajo es muy pero que muy considerable, más vale que agarre bien el pie... Y se hace cima en otra media hora, aproximadamente, desde el desvío del Huevo.
Las vistas son una pasada, no desmejoran para nada las de su vecino Borón. Además el día acompañó de lo lindo!!
Y para terminar, y así hacerla circular, pasamos por el Monasterio de San Cosme y San Damián, que no pudimos visitar porque sus propietarios lo han cerrado...más majos!!
Gracias Santi, por acercarnos a este precioso lugar, a veces no por más alto es mejor.

















domingo, 4 de diciembre de 2011

BARRANCO BASENDER Y CAMINO DE LAS ESCALERETAS

El domingo 4 de diciembre buscamos una forma diferente de hacer el típico barranco de invierno y así no mojarnos en el Vero:
Descenso del Basender y retorno por el impactante y sorprendente "Camino de las escaleretas", visitanto las pinturas rupestres de los colgados abrigos de Gallinero y la enorme cuevona que existe antes de llegar a la ventana natural ensirgada.
Moraleja: Los asistentes al espectáculo natural se quedan con la boca abierta y todavía no la han podido cerrar.
Y para terminar el día, tras juntar comida con merienda (como viene pasando habitualmente...), nos tomamos unos orujos gentileza del bar de Colungo.