tiempo Monzón

martes, 17 de julio de 2012

CRESTA DEL PICO MALDITO AL COLLADO DE CORONAS

Después del barranquito nos fuimos a Senarta, en el Valle de Benasque, para coger el bus de las 15:15 h. que, previo pago de 16 eurakos (ida y vuelta, eso sí), te deja en Ballibierna.
En dos horas nos plantamos en los ibones de Coronas. Desde aquí tenemos visión de parte de la cresta que vamos a recorrer mañana 15 de julio. Qué ganas tenemos!!
Cenando y charrando nos metimos en la tienda a las 21 h. porque ya estábamos petrificados de frío. Y cuando por fin habíamos pillado un poco el sueño, a las 12 un bombardeo de petardos nos despiertan no sabiendo si estamos en Coronas o en Vietnam. Joder qué susto!! Pues si, hay gente guay a la que se le ocurre, para innovar, hacer cima del Aneto a estas horas y para celebrarlo despertar a todos los demás que estamos por la zona y tenemos que madrugar, por no hablar de los pobres bichos... a más de uno le daría un infarto.
Tras pasar una noche más que fría comenzamos la subida a las 6 de la mañana. Al poco pillamos las últimas nieves que quedan, así que sacamos los punchos y el piolo y p'arriba, que esto se empina de lo lindo.
Cuando llegamos a la pared nos metemos el arnés porque a partir de aquí se acaban las tonterías y hay que equiparse en condiciones.
Nos subimos a la cresta a través de una canal ya con pasos de II-II+ y con rocas no muy seguras, así que todos muy juntitos por si tiramos piedras.
Ya metidos en la  cresta las vistas son una maravilla, con la tremenda cortada de las  Maladetas en primer plano y el enorme ibón de Cregüeña justo debajo.
En poco rato hicimos cima del Pico Maldito (3350 m), algo maldito de subir es, puesto que sacamos la cuerda dos veces para asegurar dos pasos, además estaban seguidos, y con un patio de los de no te mires...Eso sí, la roca aquí ya muy buena.
Descendiendo algo, y saliéndonos de la cresta llegamos a la Aguja Schmidt-Endell, PD+ (3335 m).
Subimos de nuevo al cresterío para llegar al tresmil más alto del día, la Punta Astorg, PD (3355 m).
A partir de aquí, entramos en la zona más delicada, teniendo que bajar un rápel de 30 m con piedra bastante suelta. Y como de nuevo hay que subir a la cresta, lo hacemos partiendo de un paso de III, de los que tiran p'atrás, tienen pocas presas, poco espacio en la grieta donde meter semejante cuerpo grande y pies muy distantes que obligan a estirar la pata como nunca antes lo habías hecho, que nos deja en una chimenea que nos llevará a la cresta.
Este tramo tiene pasos muy aéreos y es muy mantenida la dificultad hasta llegar al Pico del Medio, AD (3346 m).
Ahora sí que podemos respirar tranquilos porque lo más complicado lo tenemos pasado, ya sólo nos queda hacer cima del Pico Coronas (3293 m) y de la Tuca del Collado de Coronas (3286 m), y buscar la bajada al collado de Coronas para llegar a los lagos a comer.
Han sido 6 tresmiles en 8 horas desde el lago, y 1700 m de desnivel acumulado y 13'5 kms desde Ballibierna.
Estamos petaos pero más contentos que unas castañuelas.

Al fondo la cresta que recorrimos
Nuestro campamento base en el ibón de Coronas

2º día, acercándonos a la pared


Cima del Pico Maldito


Rápel después de la Punta Astorg

Cima de  la Aguja Schmidt-
Endell

Pasos comprometidos continuos en este tramo




Cima de la Tuca del Collado de Coronas

Llegando a las tiendas


Aneto en el centro, a la derecha la cresta de Llosas y a la izquierda la del Maldito

lunes, 16 de julio de 2012

BARRANCO CHICO O COTORROÑERA

Increíble grieta de tonos ocres y rojizos en la que nos metimos el sábado 14 de julio.
Para acceder al barranco, hay dos posibilidades: desde el pueblo de Liri o desde Arasán. Nosotros elegimos la segunda opción.
Poco antes de llegar al pueblo nos desviámos por un pista que partía a nuestra derecha  y la seguimos durante un km y medio hasta encontrar una curva de 180º a la derecha , aquí aparcamos el coche. Desde el parking ya divisábamos nuestro objetivo.
Tuvimos que descender por praderas hasta cruzar el barranco Salenques, y una senda no muy evidente nos subió hasta la cabecera.
El descenso, pese a ser muy corto, deja buen sabor de boca, sobre todo en su parte intermedia puesto que está muy excavado y con mucho colorido en las paredes.
Tanto el acceso como el retorno cuestan 20 minutos, y el descenso nos llevará sobre hora y cuarto.
Barranco corto combinable con algún barranco de la zona como pueden ser el Liri o el Ramastué.
Los primicos de Barna lo combinaron con el Liri, nosotros nos retiramos porque teníamos que subir todavía a los lagos de Coronas a dormir.
Por cierto, que como nos vemos poco...otra vez nos encontramos con Edgar, esta vez entraba en el Liri. Mira que cunde el tío!! bueno, y nosotros para él también...



Qué bonicas las primicas



El estético canalón de 15 m





Paredes completamente rojas que llaman mucho la atención

jueves, 12 de julio de 2012

 TUC DEHT PORRT DE VIELHA

El domingo día 8 como la mayor parte del grupo se fue a barranquear, Ramón, Loly y Pili se decantaron por acercarse al Pirineo de Lérida que lo tenemos un poco olvidado. Finalmente se unió también Alegría con lo que estuvieron encantados porque hacía mucho tiempo que no andábamos con ella.
Eligieron una ruta circular que partiendo del Hospital de Viella (1.609 m.) les llevó hasta el Tuc deht Port de Vielha (2.605 m.) pasando por el Port de Vielha. Una vez en el Pico bajaron hasa el Lac Redón y desde allí fueron a buscar el GR que viene del Refugio de La Restanca y que los llevó nuevamente al Hospital de Vielha.
Al principio del recorrido había algo de niebla que poco a poco se fue disipando y les permitió disfrutar de las estupendas vistas que tiene este pico y que van desde Los Besiberris hasta las Maladetas. Tenemos que volver por esta zona que tiene sitios realmente bonitos.














Las "Floretas de Ramón"