tiempo Monzón

miércoles, 13 de noviembre de 2013

CRESTA DE LA CRUZ EN OLVENA

Fecha real: 8 de noviembre de 2013.
Años y años a la espera de ir a este sitio teniéndolo al ladito de casa, precisamente por eso creo que hemos tardado tanto en ir, suele pasar que las cosas que tienes cerca siempre las vas dejando para cuando no tengas otra cosa.
Pues hoy se ha dado por fin la ocasión. Vamos a aprovechar que JC trabaja media horeta menos para hacernos de una vez esta cresta tan maja. Es una actividad de media jornada, pero teniendo en cuenta que vamos a empezar a las tres de la tarde y ya han cambiado la hora, digamos que no podemos dormirnos escalando porque vamos a ir más bien justos.
Para llegar a la cresta hay que dejar el coche en el aparcamiento del congosto que hay para visitar el Puente del Diablo, justo después de un túnel. Cruzamos el puente y, tras pasar la vía ferrata, bordeamos la cresta por su cara norte hasta su base.
Consta de 4 largos:
*L1. Nos lleva al filo de la cresta y es algo terroso. IV y 50 m.
*L2. Tramo más aéreo, totalmente por el filo de la cresta y con algunos destrepes. III y 55 m.
*L3. Escalada de un gendarme de excelente roca y algún que otro destrepe . IV+ ó V- y 45 m.
*L4. Escalada del último gendarme por un muro vertical con desplome y un destrepe final cañero e ingenioso sin ser difícil. V y 55 m.
Podemos continuar por cresta sin interés pero con pasos de III hasta la ermita del Santo Cristo realizando dos largos más de 45 y 55 metros, pero nosotros lo dejamos correr porque ya son casi las cinco y no queremos apurar, que el sol ya no está para mucho más. 
En la ermita tenemos que buscar un GR que nos bajará en 20 minutos al coche viendo en todo momento a nuestra derecha la verticalidad de la cresta que acabamos de escalar.
Es una vía ideal para iniciarse en crestas, bonita y con ambiente de este que está tan de modé. Está semiequipada con clavos (ojito, en algunos no entran bien los mosquetones de las cintas express) y parabolts, pero no irá mal llevar algún friend o fisureros y, por supuesto, cintas o cordinos. 
Y qué contentos estamos de aprovechar hasta un viernes!!!




En el segundo largo

Gendarme a superar en el tercer largo



Muro del L4
 


Destrepe final con Olvena al fondo


martes, 12 de noviembre de 2013

DEC DE LHURS (2176 m)

Fecha real: 3 de noviembre de 2013.
Hay que ver lo curioso que es esto de internet y los blogs que por intereses comunes han conseguido juntar un grupo muy majo en el día de hoy. Es la primera quedada bloguera en la que coincidimos todos: David de "Rutas por el Pirineo", Irene de "Montañera a tus montañas", Pol de "L'aragonés en a escuela", J.M de "Pirineos, montañas y hombres" y Silvia y J.C de "Los del Termo", tod@s con sus respectivas parejas, Elena, Josu, Luisa y Yeti (sean humanas o no) y, con lo que hemos disfrutado, seguro que no tarda demasiado en caer otra.
El destino escogido es un pico que nadie del grupo conoce en Francia. Sinceramente, muchos pensamos que nos estamos equivocando de ir al país vecino con el tiempo que dan...pero como no hay confianza ( las cosas como son...) no vamos a ser los quejicas que le digan a David (artífice de esta maravillosa ruta) que tendríamos que quedarnos en cualquier bar echando cafés y au!
Efectivamente, cruzamos el túnel de Somport hasta llegar a Lescún y las nieblas húmedas hacen acto de presencia. Conforme vamos subiendo por las carreteruchas llenas de liosos cruces, llegamos al aparcamiento de Anapia desde donde parte la ruta, la niebla se aprieta y se aprieta y no se ve ná de ná.
Pues ya que hemos llegado hasta aquí, andar vamos a andar. Así que nos calzamos las botas y chaquetas de goretex que hoy van a hacer falta y, primero por pista y luego por senda que casi ni vemos, vamos subiendo hacia el ibón de Lhurs.
Colores en el bosque vemos pocos por la dichosa niebla pero resulta encantador y a la vez tenebroso como en la "Bruja de Blair" y, cuando éste desaparece, casi pisamos el agua del ibón porque ni la vemos. Como vamos helados, mojados y algo cansados, paramos en el impoluto refugio de Claveanne, en el que hay hasta una estufa (flipa!flipa!) y nos relajamos un poco.
Supongo que picaremos algún dátil o una barrita de esas asquerosas y bajaremos ya porque la niebla persiste y todavía quedan más de 300 metros de desnivel hasta el pico. Pues no hija no!! la peña empieza a sacar tortillas, fuetes, y hasta gazpachos, o sea que hay que zampar a horario gabacho sí o sí. Y ojo!! bien farticos todos p'arriba, eh? Unos con más ganas y otros con menos, el caso es que decidimos atacar el pico, que parece que quiere despejarse.
La ladera que precede a la cresta del pico se hace casi insuperable por las panzas que llevamos, pero cuando por fin llegamos a una zona kárstica, en cuatro trepadas fáciles nos plantamos en la cumbre y ahora si, hacemos la digestión rodeados por unas maravillosas vistas y los dedos empiezan a enloquecer en cámaras y móviles durante minutos y minutos. Las nieblas dejan asomar agujas, paredones e infinidad de picos reconocibles desde nuevas perspectivas que nos dejan boquiabiertos.
Foto de grupo, que no pongo porque no quiero aunque estamos estupendos, y vamos bajando.



Ladera que sube al De ce Lhurs, el karst de la derecha.








 La niebla se ha levantado y tenemos perfecta visión de todo el recorrido que hemos realizado repleto ahora de ocres y marrones otoñales y de verdes de las campiñas colindantes, un auténtico escándalo para mis ojos y para mi fotidedo que de nuevo vuelve a despertar.


Ibón de Lhurs








Casi sin enterarnos nos topamos con los coches y esto s'acabao.
Vuelta hacia Jaca para recoger los coches y vuelta al bar de los cafés de esta mañana pero ahora para hidratar o calentar el cuerpo y para el último charreo de la jornada en buena compañía.
Se repetirá!!!
Si queréis el track, aquí.

domingo, 10 de noviembre de 2013

CANFRANC Y SUS BÚNKERS

Fecha real: 2 de noviembre de 2013.
100% pobabilidades de lluvia en el Pirineo. Pues habrá que ver llover. No preparamos nada...día de descanso.Bueno, vamos a lanzar un guaspap a ver si alguno pica y así nos damos un garbeo aunque sea corto. Y...¿quién iba a salir? pues los de siempre...
J.M y Yeti nos ofrecen una corta salida para llegar a comer a casa por los alrededores de Canfranc pasando por algunos de los bunkers que se construyeron en época franquista para evitar una posible invasión a España que nunca llegó.
El día aguanta aunque no está muy majo, pero llover no llueve, así que bien...bien.
Detrás de la majestuosa estación de tren de Canfranc sale una senda que nos lleva a una pista que, entre abetos, hayas y pinos que hoy con el otoño y la niebla está preciosa, nos deja en la Pradera de Picaubé. En sus alrededores se encuentran diversos búnkers bien señalizados y un bonito mirador hacia el pueblo.
Para bajar optamos por una senda que se coge al final de la pradera y está indicada como "sendero difícil". La dificultad la da la fortísima pendiente de la senda y hoy se le añade la humedad del ambiente que hace que la tierra resbale un huevo y las piedras huevo y medio.





 Hemos llegado al Coll de Ladrones. De aquí volvemos a Canfranc por senda y cuando llegamos a la estación nos da por husmear por los ruinosos edificios que rodean la misma, y más de alguno nos sorprende por las buenas obras de ingeniería de aquella época.
Lo que prosigue, es lo de siempre: una buena cerveza pero en Villanúa.
Y...digamos que el día no acabó aquí, más bien hicimos muchas más cosas relacionadas con el monte y otras que no, pero no todo se puede contar, y no penséis mal...mentes sucias.



Si queréis el track, aquí.

sábado, 9 de noviembre de 2013

LOS TERCEROS TAMBIÉN EXISTEN

Fecha real: 1 de noviembre de 2013.
Teniendo en cuenta que llevamos dos meses sin escalar y que somos unos armarios roperos, teníamos que escoger una vía de poca dificultad para recordar lo aprendido hace unos meses en un curso de vías largas de escalada. La opción ideal nos la brindaba Peña Rueba en la vía "Los terceros también existen", su nombre lo indica todo...pero también hay un quinto y varios cuartos.
Para llegar hay que seguir en Murillo de Gállego la indicación de un cartel morado a la ermita de la Virgen de Liena, cuando vemos el segundo cartel morado lo evadimos, porque señala a la izquierda, y tomamos una pista de tierra a la derecha que pasará por dos balsas de agua. Tras cruzar un barranco seco y llegar a una pronunciada curva a la izquierda, aparcamos el coche. La senda sale evidente a la izquierda y nos pasa por el inicio de varias vías de Peña Rueba. La que nos interesa está grabada en la pared como III.E.
A esta gran hazaña también se apuntan Lolo y Ale porque les apetece conocer esta zona de escalada.
Cuando llegamos a pie de vía parece la carnicería... aquí hay que pedir la vez para colgarse en la pared, y detrás nuestro todavía llegan dos cordadas más, hoy nos van a dar aquí las uvas!!
Chino chano vamos encadenando largos de dos en dos y cuando nos damos cuenta esto se acaba. Doscientos metros de pared subidos en tres horas con la calma, eso sí, todo muy bien equipado, con reuniones muy cómodas para asegurar y unas vistas muy guapas de Riglos y Agüero.

La vía discurre por el Mallo La Mora, el de más a la derecha de la foto




























Bajando por la ferrata de la Mora

Para bajar usamos la ferrata de la Mora (o más bien camino equipado, porque sólo hay una grapa) y ya en los coches comemos, charlamos y acordamos no tardar demasiado en volver para escalar la "Sendero Límite", que esta ya pica más.
Oye tú, pues lo último que somos es escaladores, pero esta vida bien buena es!!, esto de no madrugar me empieza a gustar!!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

PUNTA ACUTA (2248 m)

Como cuasi ye cutiano, totas as añadas nos fa goi fer gambadetas per o Perineo ta beyer "l´agüerro " o como diz en atros puestos " ta beyer a San Miguelada ", asinas que ante ra proposa de Ramón y Pili de beyer Ordesa, nos achuntamos, ya que dimpués de estar meyo estricayatos tot l´estiu, sin fer cosa, ro tozuelo nos diz que tenemos que brincar e empezipiar a bochar-nos, asinas que femos colla e, onze termofilos quedamos ta garrear.
J.C. y Sivia, dende Samianigo e con o whassap fan atra proposa que a toz nos cuaca, una endrezera poco conoxita e transitata  Faxa Acuta, punta Acuta (2.248 mts )  e tornar a Torla per o camín de Sta Ana .Dimpuesas de negoziar la ora de salida, Ordesa nos aspera.
Ista begata cal amaitinar, dos oras d´auto nos asperan,anque o retraso  d´o reloch , una ora, nos permite chazer una oreta mes, anque beluno de nusatros encara ye embolicato, no sabe pas si ye a ora biella u ra nueba. A ras güeito somos almorzando en Torla,ya no remeraba as madalenas de Cris y ra torta de Pili, e mas que mas ro cafe con  "glarimas ". Dixamos un auto en Torla e nos ne puyamos enta ra pradera, d´o empezipiamos a chornata. A  senda d´os cazataires nos aspera.






 Amonico, pero con buen ritmo empezipiamos a puyar,a selba de faus ,caxicos y pins negros nos embolican con as suyas fuellas de pulidos colors.Imos t´adeban ganando altura. cuan casi beyemos o mirador de Cacilarruego, dixamos o camín e chiramos enta ra dreita. ta Punta Acuta, un cartel nos amuestra a dirección. Dingolondando continamos puyando,e, Ordesa s´amuestra deban   tota a suya polidez,o camín contina dica trobanos con unas cadenas, tiengo dudas si emplegar a parola "cremallo ",son barucas de yo..... a bueno pos nos ne trobamos con unas cadenas que nos empeltaran enta uns fenals que nos amuestran a base d´o pico Acuta, uns cien metros  dá  de buena costera nos separa zima.

Paso de cadenas



 Desde  punta Acuta 2.248 mts as ambistas son magnificas, ista chen que ha garreato per toz os puestos d´Ordesa nos amuestran:
A faxa d´as flors, faxa d´o Mayo, O tozal d´o Mayo, Cotatuero, A brecha de Rolando ,,,asi como os picos mes altario.




 






Nos amanamos un inte per os dibersos miradors que bi ha  a man de ra sierra de ras Cutas, femos a chenta en uno de ers, en o mirador d´o rey, dimpues de fer puen ,empezipiamos a baixar, pulidas selbas de caxicos,faus,pins negros e buxos que plenan a Sierra del Balcon nos asperan ,catamos de prener  bella seta.
Cuan plegamos a ros autos 17 km tenim en as botas.Memorias a toz.
*Crónica de Pedro Nolasco.

Si queréis el track, aquí.