tiempo Monzón

lunes, 31 de agosto de 2015

CIRCULAR POR EL VALLE D'OSSAU

Y seguimos con los retrasos...

Sábado, 11 de julio de 2015.


En plena ola de calor decidimos pasearnos por la cercana Francia en busca de su constante mar de nubes para ver si así nos refrescamos un poco. Para ello echamos mano de una ruta de nuestro buen amigo David Naval que siempre hace cosas interesantes.

Cruzamos por el Portalet y bajamos un buen cacho de puerto llevando el río a nuestra izquierda, justo cuando la carretera lo cruza, aparcamos nuestro coche.  A partir de aquí, ya a pie, tomamos una pista que va paralela al río dirección España entre praderas, cabañas de pastores y grandes rocas con vías para hacer escalada en bloque.









Cuando la senda va a cruzar el río por un puente, nosotros tomamos otra senda que sube fuerte a la derecha para introducirse en un precioso hayedo con mucha humedad que nos hará sudar la gota gorda.


Llegados al barranco Ruisseau de Pombie si continuaramos recto por esta senda iriamos a parar a la Pombie, pero nosotros nos desviamos cruzado barranco a la derecha; en este punto hay que tener cuidado puesto que hay una senda que baja paralela al barranco y que no debemos coger porque al rato desaparece (se nota que nos colamos aquí, no?); hemos de encontrar a media ladera de la pradera una senda que nos llevará a la cabaña de Arregatiu.




























Seguimos por pradera sin senda, en busca de un murallón de piedra donde existe una grieta que da paso a la parte superior para poder continuar el recorrido en busca de la cabaña Saoubiste por una senda algo difusa.  A la entrada de la grieta hay unos mojones para indicar el paso, pero lo cierto es que se ve bastante claro. En la cabaña nos reciben dos perros gritones y una familia que vende queso de su rebaño y alucinan bastante de verme por estos lares en mi condición, y lo cierto es que la cosa ya pesa...

Cabaña Arregatiu


Cabaña de Saoubiste


Tomamos la senda que va paralela al barranco La Sourde de Saoubiste y que nos introduce en el hayedo que habiamos dejado anteriormente, así que de nuevo disfrutamos de un paraje realmente bello. Y por él bajamos haciendo en fuertes zigzags hasta llegar a la carretera donde tenemos el coche.

En resumen, una bonita circular muy recomendable para otoño por pasear por encima, debajo y dentro de un precioso hayedo.
A la vuelta paramos  en  Lanuza para visitar a nuestra amiga Angelines  y estar un rato de charradeta de cosas en antaño y de la actualidad.
Si queréis el track, aquí.

sábado, 8 de agosto de 2015


En uno de los pocos ratos libres que tenemos rodeados de pañales, insomnio, baños, lloros y tetas, hacemos hueco para mostraros al nuevo miembro del equipo, Isuel, nacido el 28 de julio a las 22:03.

Después de nueve meses haciendo monte en mi interior, llegó la hora de que lo sienta por fin en sus carnes, aunque...con la vida que nos da, aún tardará un poco el mochuelo.



miércoles, 5 de agosto de 2015

VALLE DE LA GELA-PUERTO VIEJO


Excursión del día 26 de julio. Con el calorazo que hacía por el llano al final nos animamos a subir al monte... 

Ramón se ofrece voluntario para esta travesía y vamos al lado francés del Tunel de Bielsa donde aparcamos en la orilla de la carretera. De allí sale una senda que marca hacia el Valle de La Gela.

El camino nos lleva por un precioso hayedo y va subiendo poco a poco hasta que cruzamos el rio. Ahora sí, una buena subida de las de sudar la gota gorda... Hasta el circo de Barroude, impresionante pedregal que cruzamos para llegar a los lagos y al refugio del que solo quedan las ruinas.



Nos paramos a repostar en la orilla del lago y seguimos la senda que ya nos marca al Puerto de Barrosa


Paisaje volcánico todo de piedra negra y con unas espectaculares vistas!



Llegamos al collado y subimos al Pico de Puerto Viejo... Desde allí la vista a los dos valles nos encanta... La bajada con mucho cuidadin hasta el collado de Puerto Viejo....














Parada para comer y emprender ya la bajada. Por el camino de vuelta nos espera Ramón y acabamos en el Tunel debajo de la cascada de Barrosa.
Una buena pateada pero como no tenemos gps calculamos el desnivel por la pesadez de las piernas....

jueves, 23 de julio de 2015

CRESTA DE LOS PEPES



Ha llovido mucho desde que realizamos esta salida, pero no quería dejar de poner en el blog mi última gran excursión antes de que ralentizara más mi marcha dado mi estado. En muchas ocasiones le habíamos puesto fecha a este evento (ya desde el 2014!!) y, o por lluvias o porque este no puede o el otro tampoco, lo habíamos ido posponiendo, hasta que finalmente conseguimos ponernos de acuerdo para llevarlo a cabo. Menos mal...yo ya estaba viendo que me la perdia!!


Domingo, 29 de marzo de 2015.

Hoy el grupo lo formamos: Pol, Kankel, J.M, Ana, Begoña, J.C y yo. Optamos por hacer esta cresta en plan travesía saliendo desde Santa Eulalia la Mayor hasta la presa de Vadiello, así que lo primero que hacemos es la combinación de vechículos. En el pueblo tomamos la calle principal que desemboca en una pista que seguimos durante varios kilómetros pasando por los Campos de Ciano. Pasada una barrera, en una curva que gira a la izquierda, cogemos una senda a la derecha que a media ladera nos deja en los imponentes mallos d'Aliana, conocidos popularmente como Los Pepes; aquí el paisaje ha mejorado considerablemente y estamos ya todos flipaos, y eso que gran parte del grupo hemos hecho este recorrido a tramos para descender barrancos que nacen en la cresta.


El primer mallo lo rodeamos por la parte delantera y, aprovechando que nos corta algo el viento, echamos un bocado y también unas risas. El segundo lo rodeamos por la izquierda, por un paso estrecho muy majo.
A partir de este punto nos encontramos en la cresta pura y dura, con una vertiginosa cortada a la izquierda y una gran rampa a la derecha. 



Vamos caminando con cuidado hasta encontrarnos el primer tramo de clavijas, muy separadas pero llevaderas, ya que el conglomerado también ayuda para tener otros puntos de apoyo. A los pocos metros aparecen las segundas clavijas sitas en una grieta, también muy separadas, pero la grieta ayuda lo suyo. Ambos resaltes se suben a pelo porque carecen de línea de vida.






















.
Visión de toda la cresta hacia atrás
















Ya caminando y dejando el terreno cabruno, llegamos a la Punta Pinzas donde partimos el grupo porque unos quieren subir al pico Borón y otros no. Ya no me acordaba de lo que jode (y perdón) bajar lo que hay que bajar para luego subir a este magnífico pico, para mí el más majo de Guara


Magnificas vistas desde el Borón de los estratos de Fragineto con Guara, todavía nevado, al fondo.

El grupo en la cumbre
El increíble entorno de Vadiello
Conseguida la cumbre, nos reagrupamos todos y paramos a comer en pleno vendaval intentando buscar refugio donde podemos.
Y el colofón del día la ponen los chicos del grupo subiendo al Mallo San Jorge, que para eso han carriao arneses, cascos y cuerdas. Qué lástima que esto se me va de las manos...con las ganas que le tenía!!!. Y mientras ellos se lo pasan pipa, las féminas nos jodemos a frío (y volvedme a perdonar) esperando y haciendo fotos de los superhéroes del día. Bueno, pues 20 minutos y faena hecha.

Subiendo al Mallo San Jorge



























Ya sólo queda descender por la vía normal al Borón a través de una canal repleta de resaltes que nos dejan por vía rápida en la presa de Vadiello, final de nuestra ruta.
Como siempre, esta zona es un horror para echar un trago, así que terminamos en la capital oscense saciando nuestra sed.
Si queréis el track, aquí.

lunes, 20 de julio de 2015

Ayer nos dejó nuestro queridísimo Illo, compañero de barrancos y montaña al que siempre recordaremos por su amabilidad, su buen humor y sobre todo, por su entereza y fortaleza ante la lucha de la enfermedad que nos lo ha arrebatado tan injustamente con tan sólo 32 años. Descansa en paz allá donde estés amigo, te lo merecías todo.
Cuando todavía no estabamos curados del fatídico 19 de julio del año pasado cuando nos abandonó nuestro amigo Loren en la Cresta de Frondiellas, el mismo día, pero un año más tarde, nos llega de nuevo esta triste pérdida...Nunca os olvidaremos por lo grandes que fuistes.
Nuestro más cálido abrazo a los familiares en estos momentos tan duros.

jueves, 16 de julio de 2015

LE TOURMONT O LA GAVE DE BROUSSET

Sábado, 11 de julio de 2015.

Esta vez el grupo barranquista aprovecha mi ausencia para descender este barranco al que yo andaba siempre dando largas y menospreciando por su poca chicha y corta longitud.
Así que se desplazan a Francia, concretamente a dos kilómetros del Portalet. Aparcan en una explanada que hay al lado de un puente en desuso y, desde aquí el grupo se introduce en el cauce que, en este punto, es completamente abierto. 

Tras un corto estrechamiento con un salto de unos 3 metros, aparece el primer rápel de unos 15 metros y abierto total, pero no por eso deja de ser bonito. De nuevo se estrecha para rapelar de nuevo y después volver a saltar o rapelar, como nos plazca, puesto que el salto es un poco forzado. Continúa la sucesión de tramos abiertos y cerrados combinando marmitas y resaltes muy estéticos que son del gusto de todo el grupo. 




Los últimos tres rápeles del barranco pierden interés pero el grupo los hace porque ya que están en el ajo...sin embargo, unos franceses que venían detrás, no los hizo, saliendo en este punto del barranco, yendo a parar, bastante más cerca que el Termo, al aparcamiento donde está el coche de retorno para evitarnos andar un kilómetro por la carretera con la solana que hace. Mi grupo sale un poco más abajo del último rápel, al lado de un puente, donde parte una senda que sube a la carretera.

El rápel más largo es de 15 metros y nosotros rapelamos en más ocasiones de la topo que llevábamos, puesto que habrá sido reinstalado y existen rápeles fraccionados. Se trata de un barranco de iniciación si lo encontramos con poco caudal, y si queremos complicarnos la vida cuando el caudal es fuerte, hay instalaciones para evitar los puntos críticos, además de existir varios escapes a lo largo del descenso.
Para ser un descenso desconocido y con poca información en la red, ese día entraron tres grupos, cuando nunca habíamos visto nunca a nadie descenderlo. Siempre lo verás...
Una cosa me ha quedado clara tras ver las fotos, y es que estaba yo bien equivocada, puesto que, el barranquito en cuestión, tiene muy buena pinta para pegarte un buen refrescón una mañana o una tarde. Algún día caerá...aunque ahora si que ya no puedo decir cuándo.