tiempo Monzón

sábado, 14 de mayo de 2016

NUEVAS PASARELAS DE ALQUÉZAR

Sábado, 14 de mayo de 2016.

Hoy es un día romero para gente como nosotros, con raíces del Somontano, pues en la ermita de Santa María de Dulcis se celebra una longeva romería el segundo sábado de mayo donde se juntan vecinos y conocidos de Buera, Huerta, Alquézar, Radiquero, Colungo y Asque. A ella no podemos faltar, pero como a llenar la tripa se va tarde, aprovechamos la mañana para estrenar el nuevo tramo de pasarelas del Vero que han hecho en Alquézar y que se unen a las que ya había.
La dirección recomendada para realizar esta ruta y no toparte a una marabunta de gente en ella es siguiendo el curso del Vero, pero como hoy hace mucho calor y no tenemos ganas de llegar a un comilón oliendo a sobaquina, optamos por hacerla al contrario para terminar subiendo por un barranco más sombrío cuando apure más Lorenzo.
Salimos de la plaza del frontón y pasamos por delante de la iglesia hasta un parking, donde parte la senda que baja al puente de Fuentebaños, que es donde finaliza el nuevo tramo de pasarelas y donde las comenzamos nosotros hoy.
Lo primero que encontramos es una gran plataforma aérea par observar el río desde las alturas y con un gran vacío a nuestros pies. Le sigue un puente movedizo para salvar una barranquera y, tras andar unos tramos por senda estrecha de tierra y piedras, llegamos a la larga pasarela de hierro para salvar un gran murallón. En este tramo destacan rincones muy bonitos y formaciones en las paredes muy curiosas, pero lo cierto es que la cosida de hierro que le han metido a la pared es muy considerable y afea muchísimo el paisaje del Vero. La pregunta es, ¿merece la pena? ...
Eso sí, son algo más anchas que las antiguas, siendo más cómodas para el paso con mochilas de bebé, que se ven muchas.








Pasado el estrecho una senda nos llevará a la antigua central hidroeléctrica donde continuaremos la ruta por la ruta ya conocida de antiguas pasarelas con subida por el barranco de la Fuente hasta llegar al núcleo urbano.




Cueva de Picamartillo


lunes, 9 de mayo de 2016

VIA VERDE BARBASTRO-SELGUA

Domingo, 8 de mayo de 2016.


Hoy acudimos a una multitudinaria cita por una buena causa, reivindicar la adecuación del antiguo trayecto viario entre la Estación ferroviaria de Selgua y la de Barbastro. Seis son ya los años que se lleva luchando por ello y todavía sigue sin conseguirse. 

Este tramo se inauguró en 1880 y tuvo uso hasta 1985. Gran parte del recorrido carece de red viaria y discurre entre campos de cereal y viñas, además de atravesar algún bonito carrascal.
La marcha consiste en agruparse en Castejón del Puente los andarines, ciclistas y corredores venidos desde Monzón y Barbastro respectivamente, y una vez ahí, activos del pueblo sacian nuestra sed y merman nuestra hambre con refrescos y un buen bocata de jamón. 
Tras unas palabras de las autoridades presentes, vamos en busca del autobús que a los de Monzón nos llevará a casa (a los de Barbastro les llevará otro) terminando así una jornada bien agradable, y esperemos que algún día fructífera, en compañía de unas 300 personas comprometidas. 








Teucrium polium
Papaver rhoeas o amapola 




Estación de Castejón del Puente




miércoles, 20 de abril de 2016

DE FRAGEN A YOSA DE BROTO

Viernes, 25 de marzo de 2016.


Como todos los años, en Semana Santa nos vamos a ver procesiones. Este año toca ver la procesionaria en los pinos que hay entre Fragen y Yosa, segunda ruta de las diversas que hemos hecho estos días viendo procesionaria en todas ellas.

Sabiendo que el despoblado está muy alto, optamos por iniciar la ruta desde Fragen, que también está alto, con idea de no realizar demasiado desnivel. Pues mal pensado, porque para llegar a Yosa hay que subir a la base del Pelopin y luego descender, o sea, que hubiese sido más light subir desde Oto por el barranco y así sólo hubiésemos subido. Pero bueno, es lo que tiene no estudiar bien las rutas por falta de tiempo ahora mismo.
Salimos de Fragen tomando la senda que desciende al barranco Sorrosal que hoy va cargadito de lo lindo (no me quiero imaginar el miedito que tienen que dar los estrechos y las lavadoras que debe haber en las dos grandes cascadas...) y tras cruzarlo por un pequeño puente de piedra comienza la fuerte y constante subida por dentro del bosque. La senda va a parar a un cortafuegos por el que sigue la ruta hasta llegar a una pista. Es aquí donde, a nuestra izquierda y algo más bajo, vemos el pequeño pueblo .





















Cuculeta, asoma la primavera...
Cortafuegos 















Las marcas de PR indican seguir por la pista, pero nosotros vemos una marcada senda en aparente buen estado que parece descender directa al pueblo, así que decidimos ir por ella confirmándose nuestras sospechas.


Senda hacia Yosa sin señalizar

El pueblo está bastante caído y llama la atención una única pared que resiste en pie de la torre del campanario y, más que más, sus espectaculares vistas al Valle de Broto y a las altas cumbres.
Aquí toca hacerle la comidita a Isuel tirando de hornillo, sentados en una buena era y disfrutando de la tranquilidad, que pronto se acaba porque, pese a estar en el culo del mundo, aparece gente que viene de Oto para conocer también este recóndito lugar.
Para no volver del todo por el mismo sitio, tomamos el GR-15 que va dirección Otal y que nos plantará en la mismísima base del Pelopín, donde giraremos a nuestra derecha en busca de la pista que nos conducirá de nuevo a la senda por la que hemos venido desde Fragen.


Iglesia de Santiago Apóstol













Verdaderamente, lo ideal es hacer esta ruta casi circular, dejando un coche en Oto y otro en Broto si no queremos pisar carretera, consiguiendo así una elegante y larga excursión, pero ni el tiempo acompañaba, ni teníamos coches ni amigos para realizarla. Snifff,, snifff...
Y ahora a descansar que mañana seguimos de procesión.
Si queréis el track, aquí.

lunes, 11 de abril de 2016

CIRCULAR AL MASCÚN

Sábado, 9 abril de 2016.


Tenemos entradas pendientes por incorporar, pero como la salida de este día nos ha maravillado y hemos disfrutado en la ruta de la compañía de buenos amigos, cosa que hace días que no hacíamos debido a nuestras nuevas obligaciones, vamos a incorporarla a nuestro blog antes que las retrasadas, así que allá va:

Tras ocho intensos meses de ejercer de padres, hoy nos tomamos unas horas libres porque los abuelos no callan con que les dejemos a Isuel un día y nos vayamos de monte, así que, ahora que el mochuelo ya es más personita, vamos a hacerles caso.
 Dadas las ganas habidas, con una semana de antelación avisamos a todos nuestros contactos para barranquear, andar o lo que se tercie, pero que sea majo y nos deje satisfechos. Muchos son los interesados en la propuesta, pero pocos los que al final pueden dejar sus obligaciones para acompañarnos. Eso sí, como estos son culinquietos también, optan por formar un grupo B y hacer salida el domingo. Pues perfecto!
Finalmente somos Ale, J.M, Yeti y nosotros los que formamos el grupo A y la opción elegida es la "Vuelta al Mascún",  una larga ruta de la Sierra de Guara que se está poniendo mucho de moda ahora pero que los mendas llevaban en mente desde hace muchos años y, que de hecho ya habíamos realizado casi por completo en distintas jornadas y nos faltaba unirla para conseguir así, una andada difícil de olvidar por su belleza.

El real Mascún

8:30 de la mañana. Café en Bierge para juntarnos con J.M y rápidamente nos desplazamos a Rodellar, punto de partida de hoy.
Salimos del pueblo dirección el abandonado Cheto y, pasado éste, a la izquierda, parte la senda hacia Letosa, que tomamos. Sin dejar de subir, llegamos a un magnífico mirador del Mascún, donde la caótica superposicón de agujas y formaciones imposibles nos dejan boquiabiertos una vez más.

Iglesia de Bagüeste con la Peña Montañesa






Seguimos el curso de la senda hasta llegar al barranco la Glera y descendemos unos metros por su gran pedrera para seguir dirección Letosa. A partir de aquí continuamos atravesando los barrancos de la cuenca izquierda del Gran Mascún: Fornazos y Os Cochas (que algún día caerá ahora que ya está hablado...) y, depués de pasar unos corrales derruídos, buscamos una senda no muy bien trazada que desciende poco a poco hasta el Mascún, a un lugar conocido como el Saltador de las Lañás; la última parte del camino que nos lleva a estas cascadas se realiza por unas fajas muy espectaculares y aéreas donde los fotidedos no paran de disparar.

Cascadas de Peña Guara






















Llegados al Saltador casualmente encontramos un grupo de barranquistas que están iniciando el descenso del Mascún, que hoy, tras las intensas lluvias de los últimos días, va tan alegre que yo no me metería ni yendo yo también alegre.

Saltador de las Lañas

Cruzamos el cauce sin mayor problema por unas bien colocadas piedras e iniciamos el camino de vuelta a Rodellar disfrutando de nuevo de unas vistas de escándalo por la faja de Raisén, que ya conocemos pero que es una delicia volver a pasear por ella. Tras cruzar el barranco Raisén en su cabecera, cogemos la llamada faja de Otín que, bordeando el barranco Mascún nos deja en el despoblado. Aquí paramos a comer y descansar en la fuente del pueblo y, lo que es ir con buena gente...hoy tenemos hasta postre gabacho: buen queso y buen vino.



Barranco Raisén, hoy con agua





















Otín y al fondo el Cabezo de Guara

Pequeños narcisos















Desde Otín vamos en busca de la "Costera de Otín" o S-3, pero nosotros la abandonamos a la salida del pueblo buscando una senda poco transitada y algo cerrada que va a conectar a la Costera justo cuando ésta comienza a descender; este tramo, que paso de explicar para que no se embarque la gente puesto que es perdedor, bordea el barranco Otín y el Mascún y, por tanto, nos brinda unas panorámicas guapísimas que desde la S-3 no tenemos para nada.
Cuando llegamos a la cuenca del Mascún toca remojarse unas cuantas veces, pero nuestro ingenio y las estratégicamente colocadas piedras en algunas zonas del río, permiten que no tengamos que descalzarnos en ninguna ocasión.

Ciudadela y Cuca Bellostas


El delfín











Y qué largo se hace siempre este tramo!!! por no hablar de la subida a Rodellar!! eso sí que ya no apetece nada...Lo que sí apecetece y mucho es la gran cerveza que todos menos la menda (muy a mi pesar) se echan en un garito y que recuperan las fuerzas perdidas en semejante rutaza; nada más y nada menos que alrededor de 22 kilómetros y más de 1000 metros de desnivel acumulado.
Si queréis el track, aquí.