tiempo Monzón

domingo, 16 de junio de 2013

GORGES DE MAS CALSAN

Ya el viernes, nos vamos a Barna con los primicos catalanes porque al dia siguiente nos han invitado a hacer un barranco con su grupo por los Pirineos franceses, concretamente en el valle de Vallespir. Mira qué suerte! qué por esa zona no hemos hecho nada! Buena forma de celebrar mi barranco 100 diferente!
Madrugamos mucho, que esto está lejos. Para llegar desde España, cruzaremos el paso fronterizo de La Junquera por la Ap-7, dirección Perpignan. Tomaremos la salida de Ceret y llegaremos hasta el mismo. Aquí tomaremos un desvió a la izquierda, dirección Reynes, y en el pueblo, cuando aparezca un cruce en Y, nos iremos de nuevo a la izquierda. En menos de un kilómetro encontraremos el parquin. Muy importante: no dejar los coches en los huecos de las casas particulares de alrededor, puesto que los muy...pinchan las ruedas.
Y nos metemos en faena, empezamos a andar siguiendo la carretera por la que hemos venido hasta desviarnos por una pista asfaltada a mano izquierda que tiene cuatro buzones de correos. La seguiremos hasta encontrar una casa, con un bonito porche de madera, en una curva a la derecha. Aquí parte la senda ascendente y sin descanso hasta coger la suficiente altura para llegar a la cabecera, que estará bajando unos metros a la izquierda.
Tras 45 minutos de aproximación la primera sorpresa es el agua caliente en pleno Pirineo y el tufillo que tiene la misma siendo que lleva buen caudal para esta época, puesto que lo normal es que en estas fechas baje un hilillo. Vamos, que ya sabemos cual va a ser el resultado final de nuestros maravillosos cuerpos, un hedor a cabra podrida insoportable...

El grupo: JC, Pepe, Chus, Fran, Rosa, Eli y yo

Divertidos toboganes











El descenso nos llevó 3 horas, repletas de toboganes, saltos y rápeles de considerable belleza encajados en tremendas paredes que iban a parar a profundas pozas de un agua muy oscura.



El "rápel estrella", un estrechísimo canalón
de 22 m donde el agua baja a toda presión


Vaya par de huev...Fran saltando 17 m!!!








Répel final, repleto de exhuberante vegetación y
 también de bañistas mirando al grupo de chalaos.
Para volver al coche, a la izquierda de la última badina, sale una senda que en 15 minutos te deja en la carretera y, descendiendo unos metros, en los coches.
Ya fuera del agujero, nos tomamos la comida con mucha calmita, cosa que luego pagamos...corre corre que te pillo, que los primicos se van a una cata de vinos cerca de Barna y son las 5 y aquí que estamos!!, bueno...pues tanto correr nos hizo pasarnos de largo L'Espagne y acabamos casi en Perpignan, y no precisamente para ver películas del destape... así que si antes corriámos, ahora volamos. No se yo si esta pareja no marcharon a la cata con el tufo a cabra y sin duchar...
Y los primicos aragoneses, bien prontito a la cama que mañana hay que madrugar, y mucho, que hay que evitar la calorina que por fin ha llegado.

miércoles, 5 de junio de 2013

PELOPIN

El domingo se dividió el grupo, los de barranco-convivencia-comida y el resto de caminata. Despues de mucho pensar al final la decisión fue subir al Pelopin, casi todos habian subido pero no lo habian hecho desde Oto.
De allí sale una senda muy bien indicada que nos dirije hasta Yosa, el camino muy bien... detras de 4 vacas que no tenian prisa pero si diarrea... Tuvimos momento "San Fermín" con Pili corriendo entre medio (no hay fotos que Ramón estaba emocionao, como hizo la mili en Pamplona...) Al final cogió el mando Miguel y las apartó del camino.



En Yosa ya sin vacas

Cuando vimos la subida que nos esperaba tuvimos algun momento de desaliento... Bueno poco a poco fuimos llegando a la cima con unas impresionantes vistas del Pirineo, del Sobrepuerto,  Otal abajo... y un frio que pelaba.  Unas chuches y sin perder tiempo vamos ya de vuelta.






Comimos en Yosa  con caloreta de la buena y la bajada solo pensando donde nos iban a poner la cerveza más grande y más fresca.

lunes, 3 de junio de 2013

BARRANCO TRÁNSITO INFERIOR

El domingo, 2 de junio, tocaba salida de club. Esta vez era algo especial, puesto que se trataba de una convivencia con todas las secciones, quicir, cada sección se iba a hacer su actividad por los alrededores de Pineta y luego nos juntábamos todos a comer en el refugio de Pineta.
Los barranquistas, nos quedamos más abajo para meternos en el Tránsito Inferior, un barranco que hay que aprovechar a descender en esta época de deshielo y de abundantes lluvias, puesto que más tarde se seca (bueno, realmente, lo habitual es que en estas fechas ya esté seco, pero con este maravilloso año de lluvias y nieves, todavía va bien de agua). En otras ocasiones habíamos llegado hasta la cabecera y, estando seco, lo desestimamos yendo a algún otro, pero hoy, por fin, voy a catarlo!!











No voy a entrar a explicar aproximaciones ni retornos que de este barranco hay mucho en la red, pero si deciros que la primera parte me encanta, muy excavada, con rapeles, destrepes y toboganes continuados y sucesivas pozas muy estéticas de agua muy fría, pero soportable. Más adelante, el barranco se abre y aparecen los rápeles de mayor longitud, además de una gran visera (tipo la del Vero pero no tan impresionantemente grande) con varias vías de escalada que yo estoy a años luz de subir.
Hasta aquí hemos tenido mucha suerte, hemos ido solitos y a nuestro ritmo, pero a partir de la visera nos encontramos a un grupo de 10 franceses (qué raro...) y se acabó la ligereza. Comenzamos a perder un preciado tiempo que empezamos a necesitar.









Cuando terminamos: sorpresa!!!!! cumpleaños feliz! cumpleaños feliz! te deseamos Campa! cumpleaños feliz!, es el cumple de un miembro del grupo y todos (incluído un coro de diez gabachos que se apunta a cualquier fiesta española) le cantamos cumpleaños feliz y le hacemos soplar una vela encima de un donut que Pepe ha porteado durante todo el barranco para dar a Campa la sopresa final. Qué bonito!! Seguimos perdiendo tiempo que ya necesitamos mucho, son las 13:15 y a las 14.30 tenemos que estar en Pineta!! Vamos de cu...
Nos queda lo mejor, una hora de empinada subida hasta los coches, pero,  por supuesto, se nos ha ocurrido la brillante idea de que los gabachos nos suban a coger el coche con sus coches, brillante idea que también se les ha ocurrido a ellos, puesto que tampoco ellos llevan coche. Cagüentó!! Zumbando p'arriba que llegamos a comer los últimos fijo!!
Para colmo, a mitad de subida Pepe se nos medio muere porque anda un poco desentrenado en esto del caminar, y se acuerda de todos nuestros familiares uno a uno porque él quería venir con dos coches para evitar el pateo y no le hemos dejado, que el gasoil va muy caro y no queremos enriquecer más a este asco de gobierno.
Resultado: llegamos tarde, como era previsible, y todas las demás secciones nos están esperando con caras largas porque hay hambre. Después de los garbanzos, las caras se van suavizando y, después de dos vasos de vino, ya se ríen con nosotros.
Final feliz.

domingo, 2 de junio de 2013

BARRANCO DE LA VIRGEN Y PÉTIT MASCÚN

Después de la semanica de frío y aire que hemos pasado, se nos ha quedado el cerebro colapsado, así que no nos da para mucho pensar...nos vamos a tiro fácil y comercial: el barranco de la Virgen, para cuerdear y recordar cositas, y el Pétit Mascún, para remojarnos y pegar cuatro saltos, que por fin hace buen día, y ya tocaba. Además, estos descensos nos vienen pintadicos, porque en esta ocasión nos acompañan Marina "La Adrenalina", y Fernando "El Extremeño" , y hay que brindarles algo bien divertido.
Para realizar estos cortos descensos para completar una jornada, hay que aparcar en el parking, o casi camping, de la entrada de Rodellar (lo digo porque estaba a petar de furgonetas, caravanas, mesas, sillas y chuchos pequeños de los que Cristina no puede ni ver).
Para ir al Barranco de la Virgen hay que llegar al pueblo y seguir las indicaciones dirección la ermita de la Virgen del Castillo. Poco antes de llegar a la misma cruzaremos un barranco seco y entraremos, a mano izquierda, en él. La primera sorpresa del día es encontrarnos a un grupo de gabachos con el neopreno ya puesto...a esta gente se les va la olla! o pretender perder kilos rápidamente u oler muy mal igual con la misma rapidez!. El descenso consta de tres rápeles y dos destrepes, el más largo de 11 metros.





Surgencia del Mascún

Salimos al Mascún y, como llevamos invitados, nos acercamos a la surgencia del mismo y también a la famosa ventana con forma de delfín.
Para continuar con el Pétit Mascún, hay que descender río abajo un buen rato hasta encontrar un caos con una larga fila de gente, aquí pediremos la vez como en la carnicería (que si no la gente se pica mucho), y esperaremos nuestro turno mientras nos calzamos el neopreno y echamos unas galletas regadas con vino para armarnos de paciencia ante tanta multitud...con lo bien acostumbrados que estamos últimamente yéndonos a parajes solitarios...esto se nos va a hacer un mundo.
Bueno, pues igual no tanto, porque nosotros optamos por no rapelar ninguno de los 4 posibles rápeles, sino que destrepamos y saltamos, y así adelantamos a los grupos hasta conseguir la ansiada soledad.



Disfrutando de los saltos en bonitas pozas


















Se termina nadando una larga badina en el puente de Pedruel, y luego sólo nos resta tomar la senda que sube a Rodellar. Este esfuerzo final hace que el agujero en el estómago vaya haciéndose cada vez más grande, así que llegamos a los coches y, cual león de la Warner, devoramos tortilla y bizcocho carpianos y pechugas y lomos cristobaleros...esto ya está degenerando...cada vez somos más domingueros!! pero qué güeno estaba!!!.Por cierto, recordamos a Fernando que su próxima incursión en este grupo debe hacerla con productos de su tierra, que aquí nos acordamos de todo...
Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho: Unos a un sitio y otros a otro.