tiempo Monzón

miércoles, 19 de agosto de 2009

ESTRECHOS DEL GORGONCHON



El 6 de agosto realizamos este corto pero intenso barranco cercano a Bastarás, en la Sierra de Guara.
El primer ráppel lo destrepamos, el segundo no había más remedio que bajarlo y para acceder a él había que pasar un infernal pasamanos en el que se perdía toda la dignidad del mundo.

Todo el barranco es muy muy estrecho, tanto que hay tramos que parecen imposibles de pasar, también por eso es tan estético.



Aparecen curiosas formaciones típicas de cuevas, y también tiene un sifón que obliga al buceo.
Super recomendable pero para muy flacos.

domingo, 2 de agosto de 2009

PICO GRAN FACHA (3005 m)

El 21 de julio subimos esta mole rocosa tras hacer noche en el refugio de Piedrafita.
Tras remontar el barranco de Campo Plano llegamos al Col de la Facha pisando algún que otro nevero sin necesidad de ponernos los crampones (para bajar si que fue necesario)

A partir de aquí comenzaba lo divertido...300 y pico metros de desnivel de "haz lo que puedas para subir",y no te digo nada para bajar...La trepada es guapísima, pero da la impresión de que no se va a acabar nunca.
Una vez en la cumbre las vistas no defraudan: los Infiernos en primer plano, que los subimos dos semanas antes, y también muy cerca el Balaitus, que esperamos que también caiga algún día, y todo rodeado de lagos.






En la cima, como pasa muchas veces, haciendo amigos...los conocimos la noche de antes, son jubilados y están como toros.


En la foto final, el refugio a la izquierda, y también el Gran Facha, que es el de más a la izquierda, que pese a parecer el más bajo, es el más alto del circo.
Los tiempos son: 2.30 h el primer día hasta el refugio, y 2.30 h a cumbre el segundo día más bajar, con un desnivel acumulado de 1700 m. Se lleva bastante bien.

PICOS DE EUROPA

El 18 de julio el día amaneció despejado en los Picos de Europa de Asturias, así que por fin pudimos hacer montaña tras varios días de lluvias, nubes y nieblas constantes.
Nos recomendaron subir el Pico Jultayu (1940 m) por sus impresionantes vistas al desfiladero del río Cares y al pueblo de Caín, y la verdad es que mereció la pena seguir el consejo.

Salimos del lago de la Ercina hasta el refugio de Vega de Ario para, en unas tres horas y media, y sin mayor problema, hacer cumbre.
Las cortadas que se divisan desde aquí son salvajes y el pequeño pueblo de Caín se ve minúsculo, en la segunda foto.
No tuvimos tanta suerte mirando hacia arriba, puesto que el macizo central de Picos de Europa ya estaba cubierto con nieblas, algo muy normal en la zona de Picos, así que no pudimos disfrutar de las vistas de las altas cumbres, como Torrecerredo (2648 m) o el famoso Naranjo de Bulnes (2519).



Pero si que tuvimos la suerte de conocer a 5 asturianos con los que nos juntamos en su andadura; ellos iban a subir también el Cuvicente este (2015m) y el Cuvicente oeste (1985 m) por la cresta para así hacer la ruta circular. Así que tras 9 horas de marcha y 1650 metros de desnivel terminamos nuestra poco planeada excursión con 3 magníficos picos en nuestro body (que son los del fondo de las dos últimas fotos).
Nota: Los picos de Picos, pese a no ser muy altos, tienen aproximaciones largas y desniveles fuertes que nada tienen que envidiar a los tresmiles del Pirineo. Su terreno es escarpado y angustioso para caminar, por no hablar de las afiladas crestas...

sábado, 1 de agosto de 2009

FOZ DE FAGO

El morbo nos pudo y por fin nos decidimos a hacer este barranco próximo al famoso pueblo de Fago ya sabéis por qué.
Es uno de los barrancos más bonitos del Pirineo, y ahora damos fé de ello.




Es mejor realizar esta foz en primavera o en octubre, porque así lleva agua y estética y deportivamente es mucho mejor, pero teníamos tantas ganas de hacerlo que nos metimos el 26 de julio.
Comenzó con poca agua que luego se secó por completo, dando lugar a cuevas gigantescas que con agua seguro que no impresionaban tanto, pero lo curioso es que al final del barranco el agua volvía a resurgir de la nada formando pozas enormes en las que no se tocaba suelo.

















Para los más morbosos, está en la carretera en la que mataron al alcalde de Fago, y hasta hay un cartel que indica el lugar.

jueves, 30 de julio de 2009

PICO ARNALES (3006m) Y PICOS DEL INFIERNO (3076, 3082, 3073)

El 10 de julio subimos 4 tresmiles en una sola jornada que nos llevó 12 horas. Fue todo un infierno, como el propio nombre de los picos lo indica.
Desde Panticosa hasta el collado de Pondiellos todo normalito, de ahí para arriba, ves por donde puedas y sube como puedas...
Primero subimos al Arnales, en la foto del macizo, el de más a la izquierda, para luego comenzar la vertical trepada por una canal hacia los Infiernos, que hicimos todos seguidos por la cresta, por cierto, nada difícil en comparación a las trepadas anteriores.

















Hicimos la ruta circular, bajando por el ibón de Tebarray, Lagos azules e Ibón de Bachimaña. No veíamos la hora de acabar.
Impresionante, muy recomendable y unas vistas espectaculares.











BARRANCO AGUARÉ

El 11 de julio nos fuimos a hacer noche cerca del barranco del día siguiente para no pegarnos el gran madrugón, dado que el Aguaré tiene una larga pero bonita aproximación y un largo descenso de 23 rápeles.
Después de acabar bien cenados, tocaba beberse el pacharán que Angel y Nuria habían subido, pero ¿dónde?, pues...en la calle!! como los quinceañeros haciendo botellón, como lo justifica la primera foto.
Al día siguiente no había muchas ganas de mover, ni demasiada hambre, pero un barranco es un barranco...y todo el mundo con sueño, pero encantado por empezar.






Este barranco es el mejor del río Aragón según los libros.
Está situado al lado de Canfranc-pueblo.
El comienzo tiene como telón de fondo fijo al majestuoso Pico Collarada (2886 m).














Al principio es algo abierto, para luego encajarse en unos rápeles de gran belleza y con mucha vegetación. Ibamos todos con la boca abierta.

































Algunos rápeles se bajan por presas, dado que el barranco en algunos tramos está represado, pero esto no le quita ninguna estética, sigue siendo precioso.

















En el último tramo encontramos lo mejor de la jornada: tener que esperar a 30 adolescentes de un campamento que llevábamos delante, con lo cual nos retrasaron una hora, con lo bien que íbamos de tiempo...
Y la buena acción del día la protagonizamos precisamente con estos críos, los pobres estaban muertos de hambre y nosotros acabamos con todas nuestros víveres para dar de comer al hambriento.



miércoles, 29 de julio de 2009

POSETS (3.375 m.)

El fin de semana del 18 y 19 de julio emprendimos la subida al Posets. Desde Eriste por una pista hasta el aparcamiento de la Cascada de Espigantosa empezamos la caminata hasta el refugio de Angel Orus. Una vez repartidas las habitaciones bajamos a cenar, cena de refugio siempre lo mismo, legumbres. Por la mañana bien pronto el desayuno y a las 6 ya estábamos de camino hacia la cumbre. En la Canal Fonda encontramos nieve y nos colocamos los crampones, luego una buena pendiente hasta la cresta y de allí hasta la cima. Una vista estupenda hacía un día muy bueno. Seguimos otra cresta hasta el pico de detras porque desde allí se veia muy bien el Posets. Un bocado y para abajo. La bajada larguísima y muy pesada a pesar de la parada y los huevos fritos del refugio llegamos a los coches cansadísimos. Ah! por cierto todo muy bien organizado y sin ningún aspaviento.




La cena un poco fuerte, las judias nos ayudaron a subir al día siguiente.














!Que contentos todos¡






Esta cresteta del final tenía tela.


Como este Pico estaba sin bautizar Pedro le ha puesto nombre.



Si la subida fue mala mirar la bajada...




¡Por fin, el refugio!



Cascada de Espigantosa.





Ana y Loly se fueron hasta los Ibones de las Alforjas, también andaron buen rato...