tiempo Monzón

martes, 25 de junio de 2013

SIERRA GABARDIELLA (1659 m)

Los primicos catalanes nos pusieron los dientes largos con eso de que tienen puente para San Juan y, oye tú, nosotros no vamos a ser menos...largo fin de semana el que nos preparamos los "cabezudos", pero alargándolo por delante y no por detrás como ellos.
Así pues, el viernes 21 empieza nuestro finde furgonetero, que en principio iba a ser por el Piri, pero que finalmente bajamos algo la cota porque el puñetero tiempo sigue haciendo de las suyas y queremos asegurar. 
Tomamos como destino de nuevo la zona norte de Guara, este año parece que nos den comisión por aquí, puesto que no paramos de venir. Lo cierto es, que esta larga primavera está haciendo que el monte bajo esté especialmente bonito con tanto verde, tanta agua y tanta floreta. 
Bueno, al grano: Hemos dormido a los pies de Lúsera, puesto que la senda parte al lado de la carretera. Abrimos un ojo a las 7, está nublado pero aguanta. Nos vestimos, desayunamos y, al terminar, empieza a llover!!. Bien...muy bien!!. Pues a seguir sobando. Abrimos el otro ojo a las 9, sigue nublado, pero ha dejado de llover. Vámonos ya o me veo en el Decatlhon de Huesca vuelta p'arriba y p'abajo...

Lúsera

La larga cresta de Gabardiella




Queríamos acercarnos a la
casi derruída ermita de Sescún, por
eso madrugamos tanto la primera vez.
Tendrá que ser para otro día
con mejor tiempo...
Arriesgamos y nos sale de puturrú. En dos horas y cuarto nos plantamos en la cima de Gabardiella. Bien poco vemos...de vez en cuando asoma entre la niebla el Pico Guara y se vislumbra un pequeño Borón allá a lo lejos, pero estamos contentos porque la subida ha sido bien maja.



Con este marrón tenemos que descender
 La idea es bajar haciendo la ruta circular, llegando al Collado de Paúles y pasando por las presas de Cienfuens y Belsué. Hace seis años subimos por esta ruta y también nos gustó mucho, así que vamos a repetir para completar así una buena vuelta (18 kms). Pero, cuando estamos llegando al desvío por el que hemos subido, empieza a caernos encima el diluvio universal acompañado de un granizo que pica que no veas. Nos asaltan las dudas de si seguir con la circular o bajar pitando a Lúsera por la directa cuanto antes al coche, pero por un poco más que nos calemos tampoco pasa nada...quizá tengamos suerte y despeje más tarde, como daban las predicciones. Bueno, pues acertamos de nuevo, cuando nuestros pantalones ya no absorben una gota más de agua y pesan tonelada y media, deja de llover.
Así que terminamos la jornada sequitos total, con solete y disfrutando de las preciosas vistas de los verticalísimos acantilados de Cienfuens.
Si queréis el track, aquí.






Bonita senda de regreso a Lúsera desde la
presa de Belsué

.





viernes, 21 de junio de 2013

PICO MONTO

Iste Dominche de nuebas emos feito colla as chens d´o termo e nuestro quiesto Ramón nos recomienda que faigamos  “El  Montó ”,un  chicorrón pico de 2.478mts, que se i troba en meyo d´a bal de Chistau.
Cal amadrugar,pos a endrezera ta ista garreada nos leba a ros puestos mes luen de casa nuestra. A ras zinco d´a maitinada gritar ro reloch ,dimpues de bochar-nos,ye menister debantar-se,bi ha qu´acotraziar  a muchila,ra chenta e ro…… resto d´a colla nos aguarda.Ya en l´auto ros quilometros son trasquitos con ansia de i plegar. Dimpues de nabesar San Chuan de Plan una fastiosa pista enta Biados nos aspera,a pista s´enreliga con as augüas garonatas d´a zinqueta.Dimpues de muitos basons,tollos , aguatiellos plegamos dica o parquin que bi ha antis de Birchen Blanca,a ra cucha bellemos una pistota que cullirem e que nos amanara enta ra Collata Ordizeto e ro puerto d´a Madera.
Dimpues d´itar un mueso,torta,madalenas etz uns cafes con bellas glarimas d´esprito cullimos ista pista con rasmia,nabesando unas bordas en meyo d´os fenals que nos remera Ixos paisaches alpinos. Ye menister parar cuenta ta cullir o esbarre enta o nuestro destino, o pico Monto, ta ixo cuan dixamos ta zaga as bordas de Lisier cal cullir una endrezera enta ra dreita ,a man cucha bellemos  Es Falangóns, un picacho de 1909mts.
Es paisaches son magnificos,a berdor d´os fenal, es reguichuelos plens d´augua, as flors e ta ro mio goi,carrerons de muchardinas, que dimpues cullirem.
Seguindo as marcas blangas e amarillas nos enfilan enta ro puerto d´a madera,perem al canto d´o Barranco d´a Basa, que dixaremos e chiraremos a ra dreite do bi ye ro pico,pero a nusatros nos cuaca fer-lo mes difícil, asinas que s´achunta o ” senedrin “ e cullimos un alcorze o un trestallo e puyamos to reuto, en primeras per una chicota selba de rododrendos, luego ruellos e cascajo, un trango ta deban e dos ta zaga, asimas que con as mesachas cullimos una luenga de nieu ta puyar mes comodos. Anque ra costera ye pruo pronunziata. O Camín ye comodo,bichilante a imponente mole de Punta Suelza que emprimeras bi ye a ra cucha e dimpues dixamos ta zaga. O paisache ye impresionante,puyamos per a vertiente de a Bal de Chistau pero Ramón nos diz en o collado, que cambeemos de costau de Tabernes,…..ante nusatros amanezen os Culfreda,istas ambiestas nos fan sentarnos un inte e dixar que nos embolique,como dirba  Leo “ que paz  “anque ra  cumbre d´o Monto 2.478 mts nos aspera,iste inte ye solo ta nusatros.En apenas 10 ´plegamos al Monto, una segunda cumbre,O Penascriu de 2.475 mts nos aspera.Separato d´o Montó per  uns doszientos metros e per una cresta bien esmolata pero poco espuesta, fa una final diferent. Dende aquí,podemos beyer  un paisache circular, empezipia per Punta Suelza e rematando per os Barbarisa,pero clama a nuestra atención as bals d´a Zinqueta de ra Pez  y a Zinqueta d´añes Cruces,al fundo o puerto  De La Pez, punta Guerreis e ro impresionante Pic  de Lustou de 3.023mts ya en Franzia.
O deszenso lo femos per o camin normal,sin alcorzes,sin garra dificultad dica plegar enta ras cabanas de cubridors ,espaldatas, pero nos dan cacholeta,minchamos, itamos bel gotet d´a bota de Miguel,charramos,e baixamos enta ros autos, as muchardinas e unas birras nos asperan.
Tiengo de agradexer a Ramon que m´ amostrara ixe pico,me creigo que ye uno d´os millors,do os güellos nos fan chiribitas  rodeatos de muitos tresmils que tiengo en a mochila.   (Pedro Martínez)


















 


martes, 18 de junio de 2013

PEÑA MONTAÑESA POR LA FAIXA D'O TORO

Como teníamos ganas de patear montañas, puesto que últimamente sólo hacemos que andar por agua y parecemos papas arrugás canarias, el domingo, pese a la maratón barranqueísta del sábado, nos acercamos a subir a la Peña Montañesa (2291 m), que hace seis años que no nos perdemos por esta mítica cumbre, pero esta vez escogemos una poco transitada ruta que llevamos en mente hace tiempo: La faixa d'o Toro.
Madrugamos muchísmo para evitar la calorina que se nos iba a venir encima, y qué bien que hicimos...así que a las 6:50 estábamos ya en faena.


Comenzamos caminando por la ruta normal desde el Monasterio de San Beturián. Antes de llegar al mismo, parte la senda muy bien indicada mediante una tablilla. Sobrepasada la cota 1500, y poco antes de llegar al farallón rocoso conocido como A Rallera, encontramos en una piedra escrito en letras rojas "Toro" y una flecha hacia la izquierda.



La senda no es muy evidente pero hay bastantes mojones. Llegamos a un murete de piedra con un paso que debiera ser en su día una valla de ganado, y bajamos un poco por incómoda traza de senda y luego subimos para salvar un paso y volver a bajar, pero esta vez en picado, por tierra resbaliza entre bojes y después por una inestable pedrera en la que hay que tener mucho cuidadín. Cuando dejamos de bajar, torcemos a mano derecha y comenzamos de nuevo a subir sin aliento por otra inestable pedrera que por fin nos deja en la base de la faja, que la muy jodida todavía sigue subiendo.

A lo lejos el murete de piedra
Empinada pedrera de acceso a la faja






A decir verdad, hasta este punto no nos está agradando demasiado la cosa, y eso que nos conformamos con bien poco...pero en la faja, propiamente dicha, cambia nuestra percepción y todo nos empieza a encantar. Mi dedo comienza a despertar y no puedo parar de echar fotos a cual más maja, vertiginosos cortados que entran y salen nos ofrecen unas vistas más propias de buitres que de humanos.
En el recorrido de la faja encontramos zonas anchas, sin problema alguno, y otras mucho más estrechas y expuestas que, aunque no tienen dificultad, es absolutamente obligatorio que no se nos vaya el pie de la mini senda de la anchura del pie por la que caminamos.


Tras unas dos horas de faja, y en una anchísima canal, encontramos letras rojas que nos indican la subida a la Peña o la Faja Toro volviendo por donde hemos venido. Es decir, que nos vamos para arriba en busca de la senda de la ruta normal para alcanzar la cumbre.
Salimos de la canal exhaustos por el esfuerzo, la sed, el hambre y todo lo que se pueda tener, así que paramos para recomponernos un poco antes de emprender el último repechón del día.

Canal de salida de la faja



En la cumbre a las 11:15 se está de cine... manguita corta, exactamente igual que a las 7 de la mañana...qué caló tiene que hacer allá abajo!!
Contemplando las extensas vistas que nos brinda esta montaña, vuela bajo nosotros un helicóptero amarillo, que muy cortés él, decide dar la vuelta para pasar casi rozando nuestras narices y dar un rodeo en la cumbre saludándonos desde las ventanillas. Qué majicos todos vestidos de naranja chillón moviendo las manetas!!!






Para bajar más directos y redondear algo la ruta, seguimos la cresta hacia el sur pasando entre enormes farallones rocosos para llegar a la pradera de la Tuca donde retomaremos la senda de la vía normal de ascenso desde San Beturián.





Explosión de color durante todo el recorrido

Lo bueno que tiene madrugar tanto es que el día es muuuuuy largo: comimos en el coche, bañito en el río para relajar las piernas que no sentimos y quedadeta en L'Aínsa a echar un trago con el resto del Termo, que han estado por Montó pisando nieve. Más ya no se puede pedir, día redondo donde los haya, bueno...mejor dicho, fin de semana redondo.
Si queréis el track, aquí.