Empezamos a pensar que tenemos esta salida gafada!! cada vez que la progragramos dan malo, y este finde que pintaba un poco mejor y nos decidimos a subir, nos encontramos buen panorama!!!
Menos mal que la fiesta sorpresa de mi cumpleños ayer noche compensa todo tipo de fracasos. Muchísimas gracias otra vez, Angel y Nuria!!
El día pintaba así de bien, pero poco a poco el viento, la niebla y el frío hicieron que en el Collado de la Munia tuvieramos que tomar la decisión de bajar porque estábamos sufriendo demasiado (subíamos con toda la ropa puesta!!!).
Cuando estábamos casi abajo, se abrió un poco más el día, pero seguía el aire fuerte, así que por arriba no me lo quiero ni imaginar...hicimos bien.
tiempo Monzón
domingo, 24 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
SALTO DE CARPIN O BARRANCO DEL CEBOLLAR
Por fin hicimos un hueco este sábado para ir al Salto del Carpin, que hace tiempo que teníamos fichado. Nos fuimos en pétit comité, puesto que el barranco requiere un grupo reducido debido a sus rápeles finales.
La decepción vino cuando el caudal era muy escaso lo que le restaba puntos al barranco.
Tal como entramos en él, la impresión fue mejorando, por tratarse de rápeles largos y bonitas formaciones.
Pero sin duda alguna, lo más destacable del descenso es el patio que se tiene en la cascada de 120 metros, los cuales están fraccionados. Hay varias opciones para la instalación de este salto y nosotros escogimos la del pasamanos de la izquierda con rápeles de 30, 40 y 50 metros.
Pese a que los rumores dicen que la recuperación de las cuerdas en dicho salto es algo dificultosa, nosotros no tuvimos ningún problema.
En definitiva, muy recomendable pero con más agua sin duda alguna.
La decepción vino cuando el caudal era muy escaso lo que le restaba puntos al barranco.
Tal como entramos en él, la impresión fue mejorando, por tratarse de rápeles largos y bonitas formaciones.
Pero sin duda alguna, lo más destacable del descenso es el patio que se tiene en la cascada de 120 metros, los cuales están fraccionados. Hay varias opciones para la instalación de este salto y nosotros escogimos la del pasamanos de la izquierda con rápeles de 30, 40 y 50 metros.
Pese a que los rumores dicen que la recuperación de las cuerdas en dicho salto es algo dificultosa, nosotros no tuvimos ningún problema.
En definitiva, muy recomendable pero con más agua sin duda alguna.
martes, 12 de julio de 2011
PICOS TEMPESTADES (3290 m) Y MARGALIDA (3241 m)
Mucho tiempo llevábamos esperando que llegara este fin de semana para por fin sentir lo que se siente en las cumbres de estos dos picos tan emblemáticos del Pirineo.
Tanto nos habían contado...incluso lloros!! pensábamos que no sería para tanto...pero nos equivocábamos...vaya regalo de panorámicas!!! son de lo mejor que hemos visto!!!
Pero la recompensa no solo está al final, al comienzo de la ruta y casi sin enterarte, llegas al bonito ibón de Llosas, con su murallón negruzco al frente que resulta imponente.
Después de un gran repechón llegamos a la inmensa pedrera que tenemos que atravesar hasta llegar a los picos, que por fin vemos. Es un mar de piedras.
Tanto nos habían contado...incluso lloros!! pensábamos que no sería para tanto...pero nos equivocábamos...vaya regalo de panorámicas!!! son de lo mejor que hemos visto!!!
Pero la recompensa no solo está al final, al comienzo de la ruta y casi sin enterarte, llegas al bonito ibón de Llosas, con su murallón negruzco al frente que resulta imponente.
Después de un gran repechón llegamos a la inmensa pedrera que tenemos que atravesar hasta llegar a los picos, que por fin vemos. Es un mar de piedras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)