Nuestro
objetivo esta vez discurre por Bielsa, nos hemos propuesto subir al pico
Urdiceto o de la Espada
2.884 mts, desde el Ibón de Urdiceto.
El grupo nuevamente está dividido, no por
coincidir con un barranco, sino porque los “C” hacen alpinismo, un pico de gran
entidad, el Maldito, en el valle de Benasque.
Después
de un madrugón , para llegar a Parzán, nos esperan 11km de una pista penosa,
y sin ningún tipo de mantenimiento, que se nos hace eterna.
Desandamos
un poco de pista, hasta dar con el camino, (a la derecha)
;Un tentempié , ( bocadillos, tortilla de
espinacas, magdalenas de varias clases un bizcocho y diversos cafés) y un paseo por los ibones nos esperan. Urdiceto u (Ordizeto), 2350m sobre el nivel del mar. El
ibón, artificialmente represado, se encuentra medio vacío, fruto de la sequía
del invierno . Aún así, esmediado , no deja de impresionar su belleza,
sustentado en una cavidad glaciar bajo las cresta de Fuesa y el Cau, . ç
Cuando 9.30 h arrancamos a andar ,
descendemos por la pista hasta encontrar a la derecha por un marcado camino que
nos ha de llevar en principio al puerto
de Urdiceto,2.403 mts, en 0´35h aquí
estamos en la muga entre Francia y España, es curioso, en el lado francés una
fría niebla lo envuelve todo, en el lado español un tímido sol, que poco a poco
empieza a calentar, no me ahora entiendo que los franceses vengan a España.
La vista desde el puerto nos
ofrece una panorámica impresionante del lado francés de los Culfreda, el Poset,
Espadas etc.
El camino sigue por praderas
herbosas, evitando alguna tímida cresta, hasta dejarnos en la base del primero
de nuestros picos, pensamos llamarle de
Le Pic D¨Hugó, pero ya está pillado,
Por una pedrera de esquistos
rojos, ascendemos poco a poco hacia el lado derecho, con la intención de coger
un poco de cresta y darle “vidilla “a
la
ascensión, nos sorprende Mª José, que con ritmo frenético, consigue hacer cima
en solitario, y con las botas viejas.
Al fondo y 150 mts mas arriba divisamos
nuestro objetivo final, el pico de la
Espada, un breve descanso, una foto de grupo y un trago vino
, nos hace coger fuerza para seguir, alguno del grupo hace un intento de motín,
“me canso, no puedo mas yo me quedo“
pero sin éxito, todos a la cima.
Nuevo
reto conseguido, bueno el mérito de Nuria, con sus casi 7 meses de embarazo, de
Hugo, nos dio una lección de coraje , entereza. Joder con Hugo, si con casi /
meses sube casi a 2.900mts, que tiemble Jesús Calleja. Desde aquí tenemos un
amplio panorama sobre el macizo de la
Munia, Posets, Culfreda, Puntas Suelza y Fulsa.Monte Perdido,
Astazu………………..
Segunda
parte EL DESCENSO.
Como
algunos nos parecía esta ascensión como” light”, decidimos descender por el valle de Tringoniero intentando
recuperar la primera ascensión de Ramón
y Pili, , cuando subieron al pico ( algo
despistados) “ al drecho” por una serie de canales y pedreras.
Después
de la partición del grupo, los que decidimos bajar por tringoniero, nos entra
la duda , pues no hay traza de caminos ni huellas que nos indiquen por donde
iniciar el descenso, Pili recuerda su ascensión por la pedrera, así que sin
dudas nos lanzamos, pues hemos visto restos de una senda ,luego nos damos
cuenta que la han hecho un rebaño de ovejas en su búsqueda de pastos, ya es
tarde, y una serie de destrepes algo expuestos nos llevan hacia los lagos, que
los vemos tan cerca pero difíciles de llegar .Una canal larga de roca muy
descompuesta nos evita estos destrepes, una segunda canal nos saca a una
impresionante pedrera, la abuelita, la que estaba cansada, es la primera en
lanzarse, le vimos la marca de la mochila y de lejos, que caña de Pilar, el
resto como podemos avanzamos como podemos, con pies, manos y culo. Una hora
larga nos ha costado descender apenas 400mts, esperando encontrar la senda nos
dirigimos al desagüe del ibón de tringoniero , pero ante nuestra sorpresa,
apenas unos mojones nos llevan de nuevo ante la base del pico, tenemos la
sensación que algo no funciona, un precipicio y unos buitres peleando por un
cadáver nos indica que el camino es el
adecuado, hay que tener paciencia. Entre praderas vamos descendiendo, perdiendo
los mojones, y otras veces intuyendo por donde puede ser. Por fin llegamos a
llano del refugio, donde comeremos, reponemos fuerza y descendemos por un buen
camino, entre abetos y saltos de agua hasta la antigua aduana, donde nos espera
el resto del grupo.
Cuando nos reunimos todos hemos tenido la sensación haber
estado en uno de los valles olvidados del Pirineo, ni a la subida desde
Urdiceto, ni el descenso por tringoniero, hemos visto un montañero, un
senderista, nadie, solo los buitres y rebaños de sarrios pastando.
|
no se como pudimos bajar por aqui |