tiempo Monzón

viernes, 21 de agosto de 2009

CAMINO DE SANTIAGO

Como teníamos unos días de vacaciones en Agosto nos decidimos a continuar el Camino que habíamos empezado en Semana Santa. Lo habíamos dejado en Estella y hasta allí que fuimos con los coches con un buen madrugón. Empezamos a caminar el día 5, la primera etapa fue de Estella a Los Arcos, al días siguiente hasta Logroño, el tercer día a Nájera y por último hasta Santo Domingo de la Calzada. Andar fue duro sobre todo los dos primeros días porque hacía muchísimo calor, pero la verdad es que nos lo pasamos en grande. Ponemos las fotos aquí para ver si os animaís para la siguiente vez.


A poco de salir de Estella la primera alegria ¡una fuente de la que salía vino! el camino prometía.



Llegada a Los Arcos.


Al día siguiente camino de Logroño, primera parada Torres del Rio.



Llegamos a Viana.


Empezamos con las ampollas...


Aquí los chicos buscando equipación para el próximo año.




¡¡ Por fín Logroño !!


Lo que más nos gustó de Logroño, la calle del Laurel y eso que nos pilló bien cansaus...




Al salir de Logroño nos encontramos con gente muy curiosa.





En Nájera comimos a la orilla del rio, estábamos cansadísimos.



Bien pronto por la mañana emprendiendo la última etapa.




Aquí en el club de golf, codeándonos con lo mejorcito de La Rioja.



Santo Domingo de la Calzada.





No se como nos lo montamos pero siempre en medio del follón.


miércoles, 19 de agosto de 2009

ESTRECHOS DEL GORGONCHON



El 6 de agosto realizamos este corto pero intenso barranco cercano a Bastarás, en la Sierra de Guara.
El primer ráppel lo destrepamos, el segundo no había más remedio que bajarlo y para acceder a él había que pasar un infernal pasamanos en el que se perdía toda la dignidad del mundo.

Todo el barranco es muy muy estrecho, tanto que hay tramos que parecen imposibles de pasar, también por eso es tan estético.



Aparecen curiosas formaciones típicas de cuevas, y también tiene un sifón que obliga al buceo.
Super recomendable pero para muy flacos.

domingo, 2 de agosto de 2009

PICO GRAN FACHA (3005 m)

El 21 de julio subimos esta mole rocosa tras hacer noche en el refugio de Piedrafita.
Tras remontar el barranco de Campo Plano llegamos al Col de la Facha pisando algún que otro nevero sin necesidad de ponernos los crampones (para bajar si que fue necesario)

A partir de aquí comenzaba lo divertido...300 y pico metros de desnivel de "haz lo que puedas para subir",y no te digo nada para bajar...La trepada es guapísima, pero da la impresión de que no se va a acabar nunca.
Una vez en la cumbre las vistas no defraudan: los Infiernos en primer plano, que los subimos dos semanas antes, y también muy cerca el Balaitus, que esperamos que también caiga algún día, y todo rodeado de lagos.






En la cima, como pasa muchas veces, haciendo amigos...los conocimos la noche de antes, son jubilados y están como toros.


En la foto final, el refugio a la izquierda, y también el Gran Facha, que es el de más a la izquierda, que pese a parecer el más bajo, es el más alto del circo.
Los tiempos son: 2.30 h el primer día hasta el refugio, y 2.30 h a cumbre el segundo día más bajar, con un desnivel acumulado de 1700 m. Se lleva bastante bien.

PICOS DE EUROPA

El 18 de julio el día amaneció despejado en los Picos de Europa de Asturias, así que por fin pudimos hacer montaña tras varios días de lluvias, nubes y nieblas constantes.
Nos recomendaron subir el Pico Jultayu (1940 m) por sus impresionantes vistas al desfiladero del río Cares y al pueblo de Caín, y la verdad es que mereció la pena seguir el consejo.

Salimos del lago de la Ercina hasta el refugio de Vega de Ario para, en unas tres horas y media, y sin mayor problema, hacer cumbre.
Las cortadas que se divisan desde aquí son salvajes y el pequeño pueblo de Caín se ve minúsculo, en la segunda foto.
No tuvimos tanta suerte mirando hacia arriba, puesto que el macizo central de Picos de Europa ya estaba cubierto con nieblas, algo muy normal en la zona de Picos, así que no pudimos disfrutar de las vistas de las altas cumbres, como Torrecerredo (2648 m) o el famoso Naranjo de Bulnes (2519).



Pero si que tuvimos la suerte de conocer a 5 asturianos con los que nos juntamos en su andadura; ellos iban a subir también el Cuvicente este (2015m) y el Cuvicente oeste (1985 m) por la cresta para así hacer la ruta circular. Así que tras 9 horas de marcha y 1650 metros de desnivel terminamos nuestra poco planeada excursión con 3 magníficos picos en nuestro body (que son los del fondo de las dos últimas fotos).
Nota: Los picos de Picos, pese a no ser muy altos, tienen aproximaciones largas y desniveles fuertes que nada tienen que envidiar a los tresmiles del Pirineo. Su terreno es escarpado y angustioso para caminar, por no hablar de las afiladas crestas...

sábado, 1 de agosto de 2009

FOZ DE FAGO

El morbo nos pudo y por fin nos decidimos a hacer este barranco próximo al famoso pueblo de Fago ya sabéis por qué.
Es uno de los barrancos más bonitos del Pirineo, y ahora damos fé de ello.




Es mejor realizar esta foz en primavera o en octubre, porque así lleva agua y estética y deportivamente es mucho mejor, pero teníamos tantas ganas de hacerlo que nos metimos el 26 de julio.
Comenzó con poca agua que luego se secó por completo, dando lugar a cuevas gigantescas que con agua seguro que no impresionaban tanto, pero lo curioso es que al final del barranco el agua volvía a resurgir de la nada formando pozas enormes en las que no se tocaba suelo.

















Para los más morbosos, está en la carretera en la que mataron al alcalde de Fago, y hasta hay un cartel que indica el lugar.