Hoy nuestra amiga Amaya nos hace partícipes de su sorpresa a Luis ejerciendo de guías para ambos en una ruta de las difíciles de olvidar en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
La ruta parte de Lecina y vuelve a ella y, en el durante, descendemos el siempre seco barranco Basender, que siempre maravilla a principiantes. Hoy nos lo encontramos algo diferente, dado que está reinstalado y en algunos rápeles hay doble reunión para escoger.
Nuestros amigos han quedado muy satisfechos, pero para que se queden ojipláticos del todo, decidimos subir del río Vero por el "Camino de las Escaleretas". Este también nos sorprende...hace unos años era perdedor por no estar marcada su senda y hoy está tan triado por ser un terreno incierto, que en dos ocasiones nos extraviámos y todo...está claro que la lectura por la red de este camino ha hecho que esto se pise en demasía, pero bueno, todos tienen derecho a catar esta maravilla...Yo, como el resto de las veces que he colgado esta ruta en este blog, voy a seguir fiel a mis formas y no voy a explicarlo para que esto no se masifique, además no es apto para cualquier senderista.
Esta vez subimos a los abrigos de Gallinero por un sendero diferente donde debemos de trepar unos metros; aseguramos el paso para curarnos en salud...Y otra de las novedades del camino se nos presenta cuando estamos ya a punto de acabar la subida fuerte. En los últimos resaltes trepables que recordábamos, nos topamos con unas tremendas escaleras metálicas que nos llevan a parar al abrigo de Lecina Superior, que no conociámos y que, por supuesto, visitamos. El abrigo muy majo, muy escondido y otra joyita más de arte esquemático que hemos visto, pero las escalerazas...qué quieres que te diga...se han cargado un camino muy agreste.
Covachos de Gallinero |
Abrigo de Lecina Superior |
Como todavía no hemos comido y tenemos al ladito los Covachos de Barfaluy bien encarados al sol, decidimos alargar la ruta e ir a comer allí, así Amaya y Luis ven unos abrigos más, que los anteriores les han encantado.
Ya casi con frío, porque se nos ha ido el sol, nos levantamos con los culos dormidos de lo bien que aquí se está y volvemos a Lecina donde J.C coge el coche y se desplaza hasta el parking de La Portiacha a esperarnos, porque el trío restante bajamos a ver la Fuente de Lecina que parece que hoy no tenemos ganas de terminar la ruta.
Y seguimos alargando el día, pero ya en el bar de Colungo, donde finalmente nos despedimos de nuestros buenos amigos con la firme promesa de volvernos a juntar para disfrutar en grupo de nuestra bella madre naturaleza.
Covachos de Barfaluy |
6 comentarios:
Muy bueno!! Vaya currada!!!
Repetiremos!!!
Una espectacular caminata....con vosotros....
Hola Silvia.
Pues si, un recorrido no apto para cualquiera, pero para el que lo hace, sin duda, es de los que no se olvida por mucho tiempo. El tramo de escaleras, la verdad que rompe la armonía con el medio en el que se ubican, una lastima ver tanto hierro en el monte, a nosotros tampoco nos gustaron cuando las vimos.
Un saludo.
Recorrido pura "delicatesen", para gente curtida o acompañada de gente curtida, que no puede faltar en nuestras memorias ¡Qué bello y elegante trazado!
Vuelta al pasado, remoto y no tan remoto, en el que la necesidad acuciaba y los esfuerzos para satisfacerla eran muchos.
Salud y Montaña.
La primera vez que hice esta ruta me costó un montón encontrar el arranque desde el Vero, esta primavera estuve de nuevo con Eduardo y con Carmar y estaba todo trillado. También me llevé la sorpresa de la mega obra de ingeniería que han hecho para acceder al Abrigo de Lecina Superior. Estoy de acuerdo con vosotros en que no hay que dejar que se masifique, de hecho ya se proyectó hacer aquí una vía ferrata, aunque la propia dificultad del itinerario ya hace que se selectivo.
Salud(os),
Amayeta y Luis!! Repetimos cuando queráis!! Besazos y abrazos!!!
Y Eduardo, Carmar y Rubén, ya veo que sabéis perfectamente de lo que hablo porque conóceis el lugar. Sois pues también privilegiados de conocer este rincón, aunque como digo...cada vez somos más. Las siempre bien ordenadas palabras del amigo Carmar lo expresan fielmente. Por cierto, no tenía ni idea de que proyectaron una ferrata para este lugar. Pues mira, casi me alegro y todo...que no se carguen más este camino ancestral. Hombre ya!! Un abrazo y gracias por pasaros.
Publicar un comentario